“Cuando arrancamos con la feria, eran 40 expositores. ¿Y por qué empezamos? Porque al país llegaban varias empresas multinacionales que necesitaban un espacio donde mostrar en tiempo real sus soluciones”, afirma Patricia Acosta, directora de la Feria Internacional de Seguridad de Bogotá, que este año celebra su 31.º aniversario.
Acosta destaca que en sus inicios la feria contaba con apenas 40 expositores. Hoy en día, ha crecido hasta albergar a 200 expositores directos y 200 marcas representadas. Este crecimiento refleja el enfoque del evento en soluciones de seguridad integral, que incluyen videovigilancia, control de acceso, seguridad perimetral y sistemas contra incendios, entre otros.
“Así empezó la feria. Esa tecnología era análoga. Luego pasó a ser digital, después llegó la tecnología IP y ahora estamos hablando de tecnología en la nube e Inteligencia Artificial. Todo esto facilita la implementación de la seguridad”, afirma Acosta.
Índice de temas
Novedades en vídeo e IA
Un ejemplo de esta evolución tecnológica es el Artpec 9, la principal novedad tecnológica anunciada por Axis Communications durante la feria. Según Luis Bonilla, gerente de desarrollo de negocios e ingeniería para Latinoamérica, este procesador triplica el poder de la Inteligencia Artificial incluida en las cámaras de esta multinacional sueca.
Otra novedad es el uso del códec de vídeo AV1. “Esto nos permitirá mayor compresión, menos consumo de ancho de banda y menos consumo de almacenamiento, además de estar preparados para un entorno híbrido: nube, on-premise o combinado”, comenta Bonilla.
El vocero agrega que el nuevo procesador, al trabajar con Axis Object Analytics, permite detectar eventos específicos, como un vehículo estacionado en un lugar prohibido por un tiempo prolongado, y generar alertas preventivas. Este enfoque no se limita a la seguridad ciudadana o industrial, sino que se extiende a la inteligencia de negocios y a la eficiencia operacional, permitiendo, por ejemplo, identificar imperfecciones en procesos de manufactura.
Otros protagonistas de la feria
Denis Grebennikov, vicepresidente de desarrollo de negocios de Wialon, una empresa en su segunda participación en la feria, representa otra vertical del mercado: el software de gestión de flotas. Grebennikov destaca que su firma ha sido reconocida como la plataforma número uno en América Latina, con 4.2 millones de vehículos conectados en todo el mundo.
Otra protagonista del evento fue Tatiana Bolívar, directora regional para América Latina de la unidad de negocios de impresoras para tarjetas de identificación de HID. Bolívar destacó que las tarjetas de seguridad siguen siendo pilares clave en las estrategias de seguridad, “especialmente en entornos donde la identificación visual es fundamental, como en los aeropuertos”.
Por su parte, Paola Andrea Rojas Calderón, gerente de marketing de Ezviz, resalta el papel de la videovigilancia y tecnologías como AOV (Always On Video). “Es una tecnología que permite mantener la cámara encendida en todo momento. Cuando no hay movimiento, la tecnología toma fotos cada 2 segundos para que el usuario final pueda verlo después como un timelapse mucho más rápido. Apenas identifica movimiento, vuelve a su modo normal de grabación y empieza a grabar de esa manera”, explica.