La inteligencia artificial (IA) continúa transformando el panorama del desarrollo de software en Colombia. Según la más reciente edición del Q4 Dev Barometer de BairesDev, el 79 % de los desarrolladores colombianos prevé que su función profesional será redefinida significativamente hacia el año 2026.
El estudio, que recopiló opiniones de 501 desarrolladores y 19 gestores de proyectos en 40 países —incluyendo una muestra de 42 participantes de Colombia—, analiza cómo la IA impactó el trabajo en 2025 y qué cambios estructurales se esperan a corto plazo.
Uno de los aspectos más destacados del nuevo estudio es como la IA ya se había integrado como una práctica común: el 91 % de los desarrolladores colombianos admitió utilizar herramientas de codificación asistida por Inteligencia Artificial, logrando ahorrar en promedio 7 horas semanales.
Índice de temas
Evolución del perfil técnico
Los datos sugieren una transición de las tareas de codificación pura hacia roles más estratégicos. Entre los desarrolladores nacionales que anticipan cambios para 2026, el 61 % espera pasar de la programación tradicional al diseño de soluciones técnicas, mientras que un 42 % prevé un mayor enfoque en la estrategia y la arquitectura de software. Asimismo, el 67 % proyecta integrar código generado por IA en sus flujos de trabajo habituales.
Nacho De Marco, CEO y cofundador de BairesDev, señaló que los desarrolladores están liderando esta reinvención profesional. “Están utilizando la IA para aumentar la productividad, aprender más rápido e impulsar la innovación. Lo que hoy ocurre en la industria del software pronto sucederá en todas las áreas: el talento romperá límites y redefinirá lo que significa ser productivo”, afirmó el ejecutivo.
Impacto en la productividad y nuevas oportunidades
Durante 2025, la adopción de herramientas de inteligencia artificial ha mostrado efectos concretos en el talento local. Una parte significativa de los profesionales señala que estas tecnologías han fortalecido sus competencias: el 79 % afirma haber mejorado sus habilidades técnicas y el 55 % reporta un mejor equilibrio entre su vida laboral y personal.
El impacto también se refleja en el ámbito profesional, 4 de cada 10 desarrolladores (43%) indican que la IA ha ampliado sus oportunidades laborales, lo que evidencia una mayor demanda de perfiles capacitados en el uso de estas herramientas y una expansión de posibilidades dentro del mercado.
En el plano operativo, 6 de cada 10 encuestados consideran que la IA acelera la entrega de proyectos y reduce el tiempo de comercialización. Este avance en la eficiencia se traduce en un ahorro promedio de siete horas semanales, generando beneficios directos tanto para los equipos como para las organizaciones.
Estructuras de equipo más ágiles y el desafío junior
El informe destaca una tendencia hacia la reducción del tamaño de los equipos debido a la automatización. El 62 % de los encuestados cree que la eliminación de tareas básicas dará lugar a equipos más pequeños y ágiles en 2026.
Respecto a los profesionales que inician su carrera, las opiniones están divididas:
- Un 29 % espera que los puestos junior cambien cualitativamente, exigiendo mayores habilidades analíticas.
- Otro 29 % prevé un crecimiento en la demanda impulsado por nuevos productos y mercados.
- Un 19 % pronostica un descenso en los puestos junior tradicionales.
Confiabilidad de la IA en Desarrollo de software en Colombia
A pesar del entusiasmo, el criterio humano sigue siendo indispensable. Actualmente, el 43 % de los desarrolladores colombianos califica el código generado por IA como “algo confiable“, requiriendo validación continua de calidad y seguridad; solo el 14 % confía lo suficiente para implementarlo sin revisión.
De cara a 2026, los desarrolladores identifican tres áreas principales de crecimiento:
- IA y Machine Learning (ML): 55%.
- Ciberseguridad: 48%.
- Análisis de datos: 43%.
Por su parte, los gerentes de proyectos globales advierten sobre la brecha de talento, señalando a los especialistas en IA/ML (76 %) como la necesidad más crítica, seguidos por ingenieros de datos e ingenieros de prompt.






