nombramientos

Carina Murcia es la nueva ministra TIC



Dirección copiada

A menos de una semana del nombramiento de Gloria Patricia Perdomo como la nueva ministra TIC de Colombia, el Gobierno dio un giro sorpresivo al revertir la designación y elegir a Carina Murcia para ese cargo.

Publicado el 17 de sept de 2025



Carina Murcia es la nueva ministra TIC

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) volvió a ser noticia por una decisión inesperada: revocar la designación de Gloria Patricia Perdomo como ministra a una semana de su nombramiento y designar en su lugar a Carina Murcia como nueva ministra TIC.

La llegada de Murcia marca el quinto cambio en el MinTIC durante el gobierno de Gustavo Petro. No es la primera vez que Murcia, quien se desempeñaba como viceministra de Transformación Digital, asume el liderazgo de esta cartera, pues ya había ocupado el puesto de manera interina antes del nombramiento de Julián Molina.

Esta inestabilidad política no es reciente. Este cambio se produce tras la salida de Julián Molina, quien dejó el cargo después de que su partido, la U, no respaldara a María Patricia Balanta, la candidata del Ejecutivo para la elección de un nuevo magistrado de la Corte Constitucional en el Senado.

La decisión del gabinete se enmarca en una reconfiguración más amplia. El Gobierno también solicitó la renuncia de los ministros Antonio Sanguino (Trabajo) y Diana Marcela Morales Rojas (Comercio). 

Esta medida se atribuye a que los partidos que representan, Alianza Verde y Liberal respectivamente, tampoco habrían apoyado a Balanta en la votación, quien fue superada por Carlos Camargo, candidato de la oposición.

Reacciones y perfil de la nueva ministra

Tras la salida de Molina, el partido de la U anunció que sus ponentes para el presupuesto de 2026 no participarán en la reunión convocada por el presidente Petro para discutir la iniciativa.

Este proyecto enfrenta un panorama complejo en el Legislativo, principalmente por un déficit estimado en 26 billones de pesos, lo que podría requerir una reforma tributaria que actualmente carece de respaldo mayoritario.

En lo que se refiere a la nueva ministra, es comunicadora social de la Universidad Cooperativa de Colombia. Posee una especialización en Gobierno y Gerencia de la Universidad Externado y una maestría en Derechos Humanos de la Universitat Oberta de Catalunya. Su trayectoria en el ministerio incluye el cargo de directora de Apropiación de TIC entre 2023 y 2025.

Nacida en Puerto Asís (Putumayo), Murcia es descrita por el Gobierno como una líder que ha dirigido sus esfuerzos a “impulsar políticas de transformación digital con enfoque social, equidad de género, diversidad y una visión ética y humana del uso de la tecnología”.

Los retos de siempre

Además de los retos heredados de su cargo, Murcia enfrenta un reto adicional y es proporcionar estabilidad a una entidad que ha experimentado numerosos cambios que amenazan la continuidad de proyectos e iniciativas especialmente aquello que buscan impulsar las metas de conectividad en el país, con un enfoque especial en las zonas rurales

Adicionalmente, se deberá liderar el avance en la regulación de la Inteligencia Artificial (IA), promoviendo el proyecto de ley presentado en julio. Otro tema urgente en la agenda es el debate sobre el Acuerdo Marco de Nube Pública, que finalizó recientemente y ha generado incertidumbre sobre la continuidad de los servicios digitales del Estado.

Aunque el acuerdo no se prorrogó, las órdenes de compra que las entidades estatales ya habían realizado seguirán vigentes. Actualmente, el Ministerio TIC participa en la estructuración de la quinta generación del Acuerdo Marco, que buscará un sistema más dinámico para la contratación de proveedores, trabajando en conjunto con la agencia Colombia Compra Eficiente.


Canales

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5