DaviPlata, la billetera digital que irrumpió en el ecosistema financiero colombiano, anunció una profunda transformación que la posiciona como una neobanca integral. El relanzamiento incluye una ampliación robusta de productos y servicios enfocados en la democratización del acceso a las finanzas, manteniendo su histórica promesa de cero costos de manejo.
El anuncio de los nuevos productos marca un hito en la trayectoria de la plataforma. La principal novedad es el lanzamiento de la tarjeta de crédito DaviPlata, la cual es 100 % digital y se ofrece con $0 cuota de manejo. Inicialmente, la invitación para acceder a este producto se extenderá a 1.6 millones de clientes en Colombia. Además, la tarjeta permite pagos a un mes sin generar intereses y ofrece cupos desde $500.000, ajustados al historial financiero del usuario.
A la par, la nueva tarjeta débito digital DaviPlata elimina los costos de emisión, manejo y uso, permitiendo a sus 19 millones de usuarios utilizar su saldo para compras en e-commerce nacionales e internacionales (Amazon, Netflix, Spotify, etc.).
“Con este lanzamiento, DaviPlata reafirma su liderazgo innovador como la Neobanca que transforma con propósito. Ponemos en las manos de nuestros clientes una plataforma para el manejo de sus finanzas cotidianas a cero costo y abrimos las puertas del mundo a todos los colombianos para que realicen sus compras,” sostuvo Javier Suárez, presidente de Davivienda.
Adicionalmente, DaviPlata ha habilitado do la tecnología NFC (sin contacto) para esta tarjeta débito digital, que permitirá realizar compras físicas en comercios en Colombia y cualquier parte del mundo a través de Google Pay y, próximamente, Apple Pay. “El futuro de la banca no se cuenta, se vive. DaviPlata se transforma, fortalece su oferta de valor y abre nuevos segmentos para ser la neo banca de los colombianos,” afirmó Margarita Henao, CEO de DaviPlata.
Actualmente, DaviPlata cuenta con 19 millones de clientes, el 56 % corresponde a mujeres. La plataforma tiene una cobertura del 99 % en municipios , y es utilizada por 2.4 millones de pequeños negocios y 1.8 millones de adultos mayores, lo que subraya la sencillez y facilidad de uso de su interfaz. Henao también compartió que la plataforma ya trabaja con Inteligencia Artificial para ser más ágil: “vamos a poder atenderlos mucho más rápido y va a estar disponible también de una manera mucho más proactiva para atender a todos nuestros clientes“.
Índice de temas
Innovación y segmentos: Más allá de la billetera
DaviPlata ha estructurado nuevas ofertas de valor para segmentos específicos, reforzando su promesa de “estar en el día a día”.
Segmento | Novedades Clave |
Extranjeros | Pueden abrir DaviPlata con su Cédula de Extranjería o Permiso de Permanencia Temporal (PPT), facilitando su manejo de dinero “como locales”. |
Pequeños Negocios y Emprendedores | Venta por QR y Llaves sin costo. Se introduce el QR de confirmación para validar la veracidad de las transferencias y prevenir fraudes, una funcionalidad sin costo para el comercio. Se amplía la red de recaudo y depósitos a más de 41.000 corresponsales bancarios (Éxito, Efecty, Farmatodo, etc.). |
Empleados | Lanzamiento del adelanto de sueldo, permitiendo a los empleados adelantar una parte de su salario para pagarlo al siguiente mes. |
Ahorradores | La plataforma premia el ahorro con una rentabilidad del 8.25% E.A. sobre el saldo en los “Bolsillos DaviPlata”, sin restricciones de tiempo o montos mínimos. |
Por otro lado, Henao también compartió que DaviPlata está fortaleciendo la vertical de movilidad con el acceso a sistemas de transporte masivos en Bogotá (recarga de la llave), Medellín, Cali, Armenia y Manizales con la tarjeta débito digital NFC.
También resaltó la posibilidad de realizar el pago en más de 400 parqueaderos, pago de multas de tránsito, compra de tiquetes intermunicipales y carga de plataformas de peajes.
El segmento joven, que ya representa 4,9 millones de clientes menores de 29 años para DaviPlata, fue un foco central de la renovación. DaviPlata anunció también que el uso de la nueva tarjeta débito digital tendrá beneficios exclusivos que permiten a los jóvenes construir su historial crediticio. Los beneficios de entretenimiento incluyen descuentos de hasta el 60% en boletas y confitería en toda la red de cines del país, incluyendo Cinemark, Cinépolis, Cine Colombia, Royal Films, Procinal, Cinelandia, Cineland y VoCines. Además, se anunciaron preventas exclusivas de conciertos y la iniciativa de llevar “la música en las universidades“.
Participación en Bre-B
DaviPlata destacó su rol como una entidad líder en la evolución de los pagos inmediatos en Colombia, señalando que participa con el 28 % de las llaves de los depósitos de bajo monto en el sistema Bre-B (Pagos Inmediatos).
La plataforma ha consolidado su trayectoria con importantes hitos de innovación:
- 2011: Nace como una billetera operando con mensajes de texto en un momento en que los smartphones eran “relativamente exóticos”. Fue el primer servicio financiero gratuito en América Latina.
- 2011: Implementación de retiros en cajeros automáticos sin tarjeta, una innovación que se adelantó 12 años a otras entidades.
- 2012: Se realiza el primer pago de nómina por celular en Colombia.
- 2016: El servicio migra a una App e introduce las compras con códigos QR.
- 2019: Se integra a Rappi para crear RappiPay, siendo la primera conexión de este tipo entre una financiera y un comercio en el país.
- 2021: Alianza con el Metro de Medellín para el pago de más de 3 millones de viajes con la tarjeta Cívica.
La transformación de DaviPlata va más allá de un simple cambio de imagen, pues representa un movimiento estratégico para retar el ecosistema fintech y la banca tradicional en Colombia. Al migrar de ser una billetera a una neobanca de servicio completo que ofrece crédito, débito internacional con NFC, y una rentabilidad notable en el ahorro, DaviPlata utiliza su masividad (19 millones de clientes) y trayectoria de innovación para competir con agilidad y costo cero. Con esta evolución, la plataforma busca solidificar su lugar como la opción preferida para el manejo financiero diario.