4.5G, un paso lógico antes de llegar a 5G

Amikam Yalovetzky, gerente de ventas senior para MediaTek en Latinoamérica, explica qué es la tecnología 4.5G y su importancia para el mercado actual.

Publicado el 27 Jun 2019

Redes 4.5G

Apenas a finales del año 2017, el tráfico móvil sobre redes 4G superó al de las redes 3G en Colombia. Es decir, el país necesitó casi 8 años desde que se tomó la decisión de implementar la tecnología más avanzada para que esta superara las cifras de la generación anterior.

Sin embargo, el mundo ya está hablando de 5G, una tecnología que promete mejorar las condiciones de las redes de telecomunicaciones móviles y multiplicar decenas de veces la velocidad de acceso.

5G ya se está implementando en algunos lugares del mundo, pero su llegada será más demorada en otros. Por ejemplo, aunque los principales operadores ya han hecho pruebas exitosas en Colombia, la oferta masiva de 5G todavía tardará unos años en llegar al país.

Por eso, las redes 4.5G se muestran como una transición natural y efectiva para sacar provecho a la tecnología que se utiliza hoy en día.

Dicho en palabras sencillas, 4.5G permite obtener más velocidad sobre las redes LTE actuales. Para aclarar el concepto, Amikam Yalovetzky, gerente de ventas senior para MediaTek en Latinoamérica, habló con Impacto TIC y explicó el concepto, así como la manera como esta tecnología se puede llevar a la gama media.

Ventajas de la redes 4.5G para el mundo de las comunicaciones móviles.


Encuentra aquí: ¿Por qué el chipset es hoy más relevante que el procesador?

[su_note note_color=”#FCF3CF” radius=”5″]Este contenido fue desarrollado con apoyo de MediaTek, que no ha influido en el enfoque editorial. Entre MediaTek e Impacto TIC existen acuerdos comerciales a efectos de comunicar información factual y objetiva sobre innovación tecnológica.[/su_note]

Imágenes: Impacto TIC, Pixabay (vía Pexels).

¿Qué te ha parecido este artículo?

I

Redacción Impacto TIC

Equipo de analistas y periodistas sénior especializados en la Cuarta Revolución Industrial (4RI) y su impacto en Colombia. Nuestra experiencia se centra en ir más allá de los titulares de hardware y software para contextualizar la transformación digital como un motor de desarrollo económico y social. Proporcionamos información estratégica y rigurosa, validando cada dato con fuentes primarias y un conocimiento profundo de las políticas del MinTIC, el mercado de innovación (Fintech, Edtech, etc.) y los retos de la Ciudadanía Digital. Nuestra misión es ser la fuente de información más confiable y autorizada para los líderes de opinión y tomadores de decisiones en el país.

email Sígueme en

Artículos relacionados