Territorios inteligentes

Territorios IA: El impulso a la digitalización pública en Colombia



Dirección copiada

El proyecto Territorios IA Colombia, una iniciativa del MinTIC y la Universidad Distrital, impulsa la digitalización de la gestión pública integrando datos abiertos y modelos de inteligencia artificial para potenciar la toma de decisiones informadas en 50 municipios del país.

Publicado el 13 de may de 2025



Territorios IA Colombia
Territorios IA Colombia

El proyecto Territorios IA, liderado conjuntamente por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y la Universidad Distrital, se posiciona como un hito en la transformación digital del Estado colombiano. Esta iniciativa busca potenciar las capacidades de alcaldes y funcionarios públicos mediante la integración de datos abiertos, modelos de Inteligencia Artificial y herramientas de análisis visual. El objetivo es facilitar la identificación de tendencias, la comparación de información relevante y la toma de decisiones informadas en tiempo real.  

Territorios IA es un avance significativo en el camino hacia la consolidación de un gobierno inteligente. La clave está en el uso estratégico de los datos, y el trabajo conjunto con los alcaldes, el sector privado y la academia nos permitirá avanzar hacia un futuro digital inclusivo, ético y transparente“, afirmó el viceministro de Transformación Digital, Belfor García.  

La implementación de Territorios IA ha sido posible gracias a la colaboración entre entidades estatales, la academia y el sector privado. El desarrollo de la tecnología que soporta este proyecto ha sido tarea de Cuantico, empresa de Govtech colombiana destacada en investigación y aplicación de tecnologías para la transformación digital del sector público. “El camino para resolver los problemas es la tecnología, la conectividad y la innovación“, señaló Mauricio Lizcano, exministro TIC.  

El proyecto Territorios IA consolida información clave para la gestión municipal en áreas como movilidad, seguridad ciudadana, compras públicas y cambio climático, creando un ecosistema de datos para la gestión local. La plataforma resultante ofrece a los municipios acceso a paneles de análisis de datos y modelos predictivos, optimizando la identificación de patrones y la asignación de recursos.  

Indicadores pata territorios inteligentes de ‘Territorios IA’

Creemos que la tecnología tiene el poder de transformar la gestión pública y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos“, expresó Daniel Medina, CEO de la empresa desarrolladora. “Con Territorios IA, hemos creado una solución integral que pone a disposición de los gobiernos locales herramientas de análisis avanzadas para tomar decisiones más inteligentes y eficientes“.  

Marcela Londoño Rodríguez, Alcaldesa de La Mesa, Cundinamarca, uno de los municipios participantes, resaltó que, “con los modelos IA, es posible acelerar la adopción de herramientas para la toma de decisiones del municipio, y dar respuestas en tiempo real y de manera efectiva a los trámites y procesos administrativos”.  

Colombia ha mostrado un crecimiento significativo en el acceso a datos abiertos, con un incremento del 50 % en los últimos años, posicionándose a la vanguardia en la región en el aprovechamiento de información estratégica. Territorios IA se apoya en esta evolución, integrando información de entidades como el Dane, la Policía Nacional y la Nasa para construir una plataforma sólida y escalable.  

Actualmente, la plataforma Territorios IA está disponible para los 50 municipios beneficiarios a través del portal web, facilitando a los alcaldes el acceso a indicadores clave y la creación de modelos de análisis personalizados en tiempo real.

Nuestra meta es que más entidades del sector público puedan acceder a esta tecnología y aprovechar su potencial. La Inteligencia Artificial es una herramienta poderosa para la modernización del Estado, y queremos que Territorios IA sea un referente en la digitalización gubernamental en Colombia“, añadió Medina.  

La empresa desarrolladora busca ampliar la adopción de esta tecnología en alcaldías y organizaciones del sector público. La plataforma, al ser de código abierto, permite su adaptación a diferentes entornos y la integración de futuras funcionalidades, fortaleciendo así la toma de decisiones a nivel territorial.  

Cuantico cuenta con 14 años de experiencia en investigación y aplicación de tecnologías para la transformación pública digital, incluyendo Inteligencia Artificial, ciudades inteligentes y servicios ciudadanos. Han participado en proyectos de investigación a nivel regional y nacional, desarrollando modelos de IA para Territorios IA, beneficiando a 50 municipios en diversas áreas como movilidad, seguridad, agricultura, cambio climático y compras públicas.

 

Municipios beneficiados.

Además de Territorios IA, impulsan proyectos de impacto nacional en salud, cambio climático y seguridad, con financiación del SGR y cooperación internacional. Sus servicios incluyen Consultoría en Gobierno Digital, IA para la Sociedad y Plataformas para la Transformación Pública Digital. También se enfocan en la transferencia de conocimiento y la formación de funcionarios públicos en Gerencia Pública TIC. La empresa promueve la apropiación social del conocimiento, con énfasis en ecosistemas de innovación, aprovechamiento de datos e inteligencia artificial.

La misión de la compañía es llevar la Inteligencia Artificial a las regiones más apartadas del país“, concluyó Medina.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5