eventos

HumanIA 2025: La Inteligencia Artificial se toma la semana del talento en Colombia



Dirección copiada

Como ya es tradición, la Asociación de Gestión Humana de Colombia (ACRIP) llevó a cabo su ‘Semana del Talento’ con un tema central que compete a todas las organizaciones: la Inteligencia Artificial. Un evento híbrido e itinerante que se realizó entre Bogotá y Medellín.

Publicado el 19 de feb de 2025



HumanIA 2025 un espacio de la ACRIP para hablar de Inteligencia Artificial
HumanIA 2025 un espacio de la ACRIP para hablar de Inteligencia Artificial.

Bajo el nombre de HumanIA, la Asociación de Gestión Humana de Colombia (ACRIP) organizó su ‘Semana del Talento’, que para el 2025 se centró en la Inteligencia Artificial, una tecnología que, según Mario Plata, director ejecutivo de ACRIP Región Central, es fundamental entender para conocer el presente y futuro de las organizaciones.

“Desde ACRIP y la Asociación de Gestión Humana estamos mirando la IA, no solo desde la perspectiva de cómo se aplica en los procesos de talento humano de las organizaciones, sino también las grandes conversaciones de cómo va a impactar el mundo del trabajo, la sociedad, la economía e incluso la misma existencia del hombre”, afirmó Plata.

Para comprender esta tendencia, HumanIA se llevó a cabo a lo largo de toda una semana, de forma virtual y presencial con conferencias desarrolladas en Bogotá y Medellín, y contó con expertos internacionales como Richard Mallah, estratega principal en seguridad de IA en el Future of Life Institute; representantes del gobierno como la senadora Sonia Bernal, quien habló de la regulación de la IA en el país, y gremiales como Santiago Pinzón, vicepresidente de Transformación Digital en la ANDI, entre otros.

En su primer día en Bogotá, HumanIA, aparte de las ventajas implícitas en la Inteligencia Artificial, también resaltó varios retos que esta revolución tecnológica trae sobre el horizonte, como es la gestión del talento tecnológico en Colombia, un punto en el que Plata afirmó:

“Cuando uno ya entra a desglosar y mira cuáles son el tipo de nuevos roles que se van a crear a raíz de la IA, pues en su gran mayoría son roles de conocimiento avanzado, arquitectos de Inteligencia Artificial, creadores de metaversos, que van a surgir pero que necesitan que haya una fuerza laboral formada. La realidad es que el país hoy en día no tiene esas competencias”.

De las ventajas a las amenazas

Richard Mallah tiene muy presentes las amenazas de la IA y especialmente de su siguiente evolución: la AGI o Inteligencia Artificial General, una tecnología que, según Mallah, está muy próxima a llegar al mundo real.

“La Inteligencia Artificial General es la confluencia de autonomía, generalidad e inteligencia. Es llevar la confluencia de estos elementos a un nuevo nivel y ser capaz de reemplazar a los humanos en lo que quieran hacer”, afirmó Mallah.

Según el vocero, estas IA no solo no tienen los mismos valores que los seres humanos, lo que podría llevar a malos entendidos peligrosos para la raza humana, por lo que recalca la importancia de crear mecanismos de control más estrictos en su desarrollo que garanticen que la IA siga siendo una herramienta al servicio de la humanidad.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5