Oracle ha iniciado 2025 con prisa. Como muestra de ello, a nivel internacional participó en Stargate, el proyecto bandera de inteligencia artificial de Donald Trump, y, a nivel local, está promocionando el lanzamiento de 100 agentes de IA a lo largo del año. Para conocer más al respecto, hablamos con Germán Borromei, gerente general de Oracle Colombia.
“Estamos viviendo el año de los agentes”, afirmó Borromei, y agregó: “Estas herramientas, integradas en nuestras soluciones SaaS, permitirán a las empresas automatizar tareas, optimizar procesos y tomar decisiones más inteligentes”.
De acuerdo con el Foro Económico Mundial, los agentes de IA son sistemas autónomos que detectan su entorno y actúan sobre él para alcanzar objetivos. Se trata de un mercado gigantesco que en 2024 ya movía 5.100 millones de dólares y que se proyecta superará los 47.100 millones en 2030.
Las razones de este crecimiento radican en su eficiencia y flexibilidad. Según Borromei, esta nueva generación de agentes abarcará una amplia gama de funciones, desde la gestión del talento humano hasta la planificación financiera:
“Imaginemos un agente que automatiza la evaluación del desempeño de los empleados o uno que genera informes financieros complejos en lenguaje natural”.
Más allá de la automatización
Según el directivo, la ventaja de los agentes es que no se limitan a la automatización de tareas repetitivas, sino que también pueden aprender y adaptarse a las necesidades específicas de cada empresa.
“Un agente puede analizar datos de ventas para identificar patrones y predecir la demanda futura, o utilizar el lenguaje natural para interactuar con los clientes en un call center”.
Como muestra de su potencial, Borromei destaca un caso de éxito con su socio Millennium BPO, que ha desarrollado un agente de IA para mejorar la atención al cliente en call centers. Se trata de un agente capaz de responder a las consultas de los clientes de forma rápida y eficiente, permitiendo que los empleados se enfoquen en tareas más complejas.
El reto del upskilling
Consciente del impacto de la Inteligencia Artificial en el mercado laboral, Germán Borromei destaca la importancia del upskilling y el reskilling: “La IA no reemplazará a las personas, pero sí a quienes no sepan utilizarla”, advierte.
Como respuesta a esta situación, Borromei asegura que Oracle está comprometida con ofrecer programas de capacitación para que los empleados puedan adaptarse a esta nueva era y desarrollar las habilidades necesarias para trabajar con agentes inteligentes: “Lo hacemos todo el tiempo”, afirmó.
Más allá de la IA
Aunque la inteligencia artificial suele ser el centro de atención en la actualidad, la tecnología va mucho más allá. Específicamente en diciembre de 2023, Oracle anunció la llegada de su región nube a Colombia, una operación que le ha permitido fortalecer su oferta de nube local.
“El mercado está creciendo entre un 25 % y un 30 %. En el mercado cloud, nosotros estamos por el 60 %”, afirma el directivo, quien recuerda cómo en 2024 sus centros de datos se potenciaron con la llegada de tarjetas de procesamiento de Nvidia.