LANZAMIENTO

Copilot+ PC, el Windows recargado que Microsoft trae para el 2024



Dirección copiada

Con el apoyo de Qualcomm, Microsoft dio a conocer el lanzamiento de una nueva generación de computadores portátiles especialmente diseñados para sacarle provecho a la Inteligencia Artificial. ¿Qué son y cómo lo logran?

Publicado el 21 de may de 2024



Copilot+ PC es la nueva marca que Microsoft tratará de imponer en el mercado este año. Se trata de una nueva generación de computadores que, dotados de una nueva línea de procesadores de Qualcomm, prometen aumentar radicalmente su desempeño, especialmente en áreas de Inteligencia Artificial.

Copilot+ PC es la nueva marca que Microsoft tratará de imponer en el mercado este año. Se trata de una nueva generación de computadores que, dotados de una nueva línea de procesadores de Qualcomm, prometen aumentar radicalmente su desempeño, especialmente en áreas de Inteligencia Artificial.

El secreto para estas mejoras radica en los Snapdragon X Plus y Snapdragon X Elite, procesadores basados en la arquitectura ARM, la misma usada por los procesadores M1, M2 y M3 de los equipos de cómputo de Apple.

Y es que, según las demostraciones iniciales de Microsoft, los nuevos equipos basados en Windows son superiores en rendimiento e incluso en duración de batería comparados con los equipos de la manzana. Una afirmación que todavía debe ser verificada por analistas independientes.

Este anuncio fue realizado en medio del Microsoft Build, la conferencia anual de desarrolladores de esta empresa, que congregará este año a 200,000 profesionales y expertos en tecnología por 3 días, con 300 demostraciones, exposiciones y conferencias.

Detalles de los Copilot+ PC

La nueva generación de Copilot+ PC lanzados por Microsoft basa su poder de cómputo en una nueva NPU (Unidad de Procesamiento Neural), chips especialmente diseñados para realizar trabajos de Inteligencia Artificial y que están fusionados en un solo procesador junto a la tradicional CPU y la unidad gráfica (GPU).

De esta forma, los nuevos procesadores de Qualcomm son capaces de realizar 40 TOPS (billones de operaciones por segundo), lo que los hace lo suficientemente potentes para ejecutar modelos de lenguaje de Inteligencia Artificial directamente en el hardware del computador sin tener que buscar ayuda en la nube.

Gracias a ello, son capaces de realizar traducciones de audio en más de 40 idiomas, generar imágenes en forma local (piense en un pequeño Dall-E instalado en su PC) e incluso encontrar y recordar fácilmente todo lo que se ha visto en el PC, por medio de una función llamada Recall.

¿Está será la vencida?

Por cierto, los nuevos equipos incluyen los Surface Pro y Surface Laptop fabricados directamente por Microsoft, aunque se dio a conocer el lanzamiento de equipos de marcas como Acer, ASUS, Dell, HP, Lenovo y Samsung, entre otros, a partir del 18 de junio.

Es importante recordar que no es la primera vez que Microsoft usa procesadores basados en arquitectura ARM, con antecedentes que vienen desde 2017 en esta materia. Sin embargo, los resultados de esos computadores fueron decepcionantes, esto sin contar con el apoyo masivo de los desarrolladores. No obstante, Microsoft se muestra bastante confiado con sus nuevos Copilot+ PC.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4