NOTICIAS TIC

Colombia asciende al cuarto lugar en índice latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025)



Dirección copiada

Colombia ha reafirmado su liderazgo al ascender al cuarto lugar en el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) 2025. El país se consolida como “Adoptante” con 55,84 puntos, destacando por su gobernanza robusta y su fuerte inversión en talento humano y capacidades científicas.

Publicado el 8 de oct de 2025

Sandra Defelipe Díaz

Periodista especializada en tecnología, en medios digitales, producción de contenidos y liderazgo editorial



Colombia asciende al cuarto lugar en índice latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025)

Colombia ha reafirmado su compromiso y avance en el campo de la Inteligencia Artificial (IA) al ascender al cuarto lugar en la más reciente edición del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) 2025, impulsado por la CEPAL y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia) de Chile. El país escaló una posición respecto al año anterior, logrando un puntaje general de 55,84, en una posición de adoptante, lo que representa un aumento de 3,2 puntos

Este ascenso sitúa a Colombia entre los cinco países que concentran el 86 % del uso de soluciones de IA y el 87 % de la producción regional de IA. El Ilia evaluó el grado de madurez de la IA en 19 países de América Latina y el Caribe basándose en tres dimensiones fundamentales: factores habilitantes, investigación, desarrollo y adopción, y gobernanza.

DimensiónPosición RegionalPuntaje (Índice Base 100)
Puntaje Total ILIA55,84
Factores habilitantes49,6
Investigación, desarrollo y adopción (I+D+A)48,6
Gobernanza76,01

¿Qué dice ILIA 2025 de Colombia?

ILIA 2025: Colombia asciende al 4to lugar en IA regional
ILIA 2025: Colombia asciende al 4to lugar en IA regional

En la dimensión de Factores Habilitantes, que evalúa la infraestructura, datos y talento, Colombia se sitúa en el séptimo lugar. El país presenta el cuarto puntaje más alto de la región en capacidad de GPU per cápita, un indicador clave para el desarrollo de IA. La penetración de redes móviles es alta, alcanzando el 100 % de cobertura de redes móviles. Respecto al capital humano, el país lidera la región en la demanda de cursos de IA no formales, con 9.183 inscripciones por millón de habitantes económicamente activos. Además, Colombia es el segundo país con mayor proporción de egresados STEM, con un 23,91 %.

En Investigación, Desarrollo y Adopción (I+D+A), Colombia ocupa el cuarto puesto a nivel regional. Es uno de los cinco países que concentra la mayor cantidad de publicaciones académicas sobre IA. Cuenta con la tercera mayor cantidad de investigadores activos en términos absolutos, con 1.896 personas. En la aplicación de la tecnología, el país destaca con el puntaje máximo en el desarrollo de IA para la participación ciudadana, logrando 100 puntos. También presenta una alta puntuación en el uso de IA en procesos ciudadanos, alcanzando los 69 puntos. En el sector de la innovación, el país cuenta con tres empresas consideradas unicornio.

Finalmente, en Gobernanza, el país se posiciona en el quinto lugar con 76.01 puntos. Colombia dispone de una Estrategia Nacional de IA vigente. El desempeño del país en el indicador de Gobierno es uno de los más altos, ubicándose en el segundo puesto. Colombia logra la máxima puntuación en los subindicadores de Ley de Protección de Datos Personales y Autoridad de Protección de Datos Personales. El país también se distingue por su liderazgo en el ámbito de la sostenibilidad de la infraestructura digital. Específicamente, Colombia obtiene el puntaje máximo en la proporción de centros de datos con estándares internacionales de sustentabilidad.

Colombia cuenta con un ecosistema de IA en maduración y con cimientos sólidos, especialmente en los componentes de Gobernanza y Talento humano. Sin embargo, para maximizar este impacto, persiste la necesidad de cerrar brechas estructurales en infraestructura y especialización, ya que la capacidad absoluta de cómputo sigue siendo insuficiente y la baja especialización del talento y las deficiencias en conectividad limitan su potencial productivo a pesar del alto interés ciudadano en la formación básica en IA.


Artículos relacionados

Artículo 1 de 5