En un mercado donde el 46 % de las empresas a nivel global ya ha incorporado agentes de Inteligencia Artificial (IA), la startup Wise Agents, fundada por los colombianos Mateo Maldonado y Santiago Campo, emerge con un modelo de negocio que busca validarse en Estados Unidos antes de escalar en Latinoamérica. Esta decisión estratégica de constituir la empresa en un mercado más maduro responde a la búsqueda de un entorno con mayor apertura para probar nuevas tecnologías y conseguir aliados, clientes piloto y retroalimentación rápida.
Wise Agents, con más de dos años de experiencia en el mercado, se dedica al desarrollo de agentes de IA personalizados que actúan como compañeros de equipo digitales. Estos agentes buscan optimizar flujos de trabajo y automatizar procesos en áreas como ventas, marketing y servicio al cliente, con el objetivo de que las empresas puedan ahorrar hasta un 80 % del tiempo en la realización de tareas manuales.

Mateo Maldonado, cofundador de la empresa, explica que la decisión de establecerse en Estados Unidos se debió a que el mercado de IA y la cultura de startups en ese país son más maduros. “Hay más apertura para probar cosas nuevas con empresas y es más fácil conseguir aliados, clientes piloto y retroalimentación rápida”, afirma.
Este enfoque les ha permitido construir una base con estándares globales, lo que a su vez les permite “traer a LATAM lo mejor de esa experiencia, con una propuesta pensada para la realidad de la región“.
A pesar de que un estudio reciente de Microsoft reveló que el 90 % de los líderes colombianos planea integrar agentes de IA en los próximos 12 a 18 meses, Wise Agents ha identificado desafíos clave en el proceso de adopción en la región. Estos obstáculos incluyen la gestión del cambio cultural en las organizaciones, la integración con sistemas heredados y la dispersión de datos en múltiples herramientas. Para mitigarlos, los agentes están diseñados para dar visibilidad completa de sus acciones, dejando las decisiones importantes en manos de un humano.
Precisamente, sus fundadores consideran que Latinoamérica es el “siguiente gran mercado, con mucho talento y espacio para mejorar procesos”. Su visión es adaptar lo aprendido y desarrollado en un entorno exigente, enfocándolo en resultados claros y medibles para el contexto local. “Estamos convencidos de que esta combinación es la forma más directa de generar impacto real en nuestras empresas y en nuestra gente“, señalan los fundadores.
A diferencia de las soluciones de IA para el negocio que abundan en el mercado, Wise Agents se distingue por su plataforma propia, Wise Platform, que funciona como un marketplace de microservicios modulares. Esta arquitectura les permite ensamblar las piezas necesarias para un agente base y luego personalizarlo para abordar los desafíos específicos de cada compañía, como cuellos de botella en sus procesos.
Además, su plataforma integra distintos modelos de IA, permitiendo evaluar y comparar cuál es el más adecuado para cada caso, optimizando el rendimiento. Esta metodología se traduce en beneficios tangibles para el mercado latinoamericano: costos más accesibles y una implementación mucho más rápida. El enfoque de la empresa incluye una colaboración temprana con el cliente, con ciclos de retroalimentación y entrenamiento que aseguran una adopción fluida de la tecnología.
Para ilustrar su capacidad de generar un impacto tangible, está el caso de uso en Accu-Logistics, una empresa de distribución y logística. Antes de la implementación del agente de IA, el equipo gestionaba aproximadamente 150 requerimientos diarios de forma manual, un proceso que incluía la redacción de correos, la generación de cotizaciones y el registro en hojas de cálculo de Excel.
Después de 30 días, el mismo equipo logró procesar alrededor de 300 cotizaciones diarias. El tiempo promedio por cotización se redujo en un 80 % gracias a la automatización de tareas como la lectura de órdenes de compra y el cruce de datos. El agente se encarga ahora del flujo completo, eliminando la necesidad de usar Excel y proporcionando a los gerentes tableros de visibilidad diaria e histórica, además de permitir la asignación masiva de cotizaciones a los asesores comerciales.
La adopción de nuevas tecnologías, especialmente en Latinoamérica, presenta desafíos como la gestión del cambio, la integración con sistemas heredados y la dispersión de datos. Para mitigar estos problemas, Wise Agents ha diseñado sus agentes con una filosofía de visibilidad completa, donde un humano toma las decisiones importantes. “Durante la implementación involucramos al cliente desde el inicio: participa en el entrenamiento y prueba versiones beta para ajustar el comportamiento según sus necesidades reales“, explican los fundadores.
A futuro, la empresa se ha fijado metas ambiciosas. A corto plazo, buscan cerrar el año con 15 tipos de agentes de IA activos y añadir herramientas que ofrezcan a los clientes mayor visibilidad y control, como paneles claros y trazabilidad de acciones. A mediano plazo, planean reducir aún más los tiempos de integración, fortalecer la seguridad con certificaciones como la ISO 27001 y ofrecer visibilidad del ROI en tiempo real. Y a largo plazo, la visión es expandirse a nuevas regiones como Europa, alcanzar cerca de 100 agentes en su catálogo y permitir que los propios clientes participen de manera directa en la construcción de sus agentes.