LANZAMIENTO

AcademIA, la alianza educativa de Protección y AWS



Dirección copiada

En días pasados, la administradora de fondos de pensiones y cesantías Protección, en colaboración con Amazon Web Services (AWS), dio a conocer el lanzamiento de un programa de formación interna denominado “AcademIA”. ¿En qué consiste esta iniciativa?

Publicado el 14 de oct de 2025

Jorge Hernández

Periodista de tecnología, escritor y libretista. Editor en ImpactoTIC




“En Protección, durante el último año, en más de 52 millones de transacciones, la tecnología habilitó el 97 % de ellas”, afirmó Juan David Correa, presidente de Protección, hablando de la estrategia de adopción tecnológica que su empresa ha tomado hacia la Inteligencia Artificial y la analítica. Un proceso que no solo abarca la simple infraestructura y servicios, sino también la capacitación, y es aquí donde AcademIA entra en escena.

AcademIA es un programa que, conjuntamente con AWS, hemos puesto a disposición de más de 200 colaboradores de Protección para seguir avanzando en nuestro propósito de crear conocimiento y desarrollar cultura, a fin de acompañar a más de 8.5 millones de clientes en su bienestar financiero”, dijo Correa.

El programa, lanzado en medio del AWS Summit 2025 realizado en Bogotá, no se limita a aspectos técnicos. Incluye módulos de cultura y liderazgo, con la intención de que los profesionales aprendan a incorporar la tecnología como un “compañero de viaje” y no como una amenaza, destacó Correa.

Usos y beneficios de la IA en Protección

La aplicación de la Inteligencia Artificial ya ha generado resultados concretos para los clientes de la compañía. Un ejemplo destacado por Correa fue el ahorro de 14 millones de horas en trámites para los usuarios de Protección, pero esto es solo un reflejo de otros servicios y ventajas aportados por esta tecnología.

Entre otros casos de uso se encuentra la IA generativa que, a través de una interfaz de WhatsApp, permite a cualquier persona consultar sobre la reforma pensional y entender cómo le afectarían los posibles cambios. Otro ejemplo es la automatización del proceso de retiro de cesantías:

“Antes, el proceso era absolutamente complejo: había que hacer una fila en una oficina, presentar una carta y esperar a que aprobaran un traslado. Hoy, utilizando la Inteligencia Artificial, en pocos minutos se realiza ese trámite de manera completamente automática. Internamente, la IA toma las decisiones y hace las validaciones necesarias para poder efectuar este trámite”.

Más allá de la tecnología

Un punto en el que tanto Correa como Javier Cristancho, líder del equipo de arquitectura de AWS para NOLA, están de acuerdo es en mirar más allá de la tecnología y enfocarse en su impacto y en cómo esta es una herramienta clave para la transformación cultural de las organizaciones.

“AcademIA no es un programa solamente técnico, porque incluye además módulos de cultura y liderazgo. Una de las responsabilidades que tenemos como colombianos y como profesionales en cada una de estas empresas es liderar”, afirmó Correa.

Otra parte vital de este proceso es garantizar la seguridad, un aspecto que Cristancho define como “prioridad cero“, enfatizando que AWS cuenta con 143 certificaciones de seguridad a nivel global, incluyendo la ISO 42001 para una IA responsable, y dispone de equipos locales que se alinean con las regulaciones de la Superintendencia Financiera de Colombia.

Si quiere conocer más, lo invitamos a ver la videoentrevista localizada en la cabecera de este artículo.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5