Herramientas tecnológicas y educación, así avanza la transformación del sector

Publicado el 22 Oct 2021

Tenologia y educacion
Tenologia y educacion

El escenario de la educación ha sufrido cambios importantes en el último año y medio relacionados con la democratización del conocimiento, la aplicación de los protocolos de bioseguridad, la formación de personas en entornos que van más allá de las redes sociales, la mitigación de la deserción y el trabajo remoto.

Durante el foro ‘Colombia Digital 2021’, que se realizó el pasado jueves 21 de octubre, Édison Parra, gerente de Transformación Digital del Axity, dio una conferencia titulada ‘Desafíos de competitividad con la oferta educativa digital’, durante la que abordó los temas mencionados, en un entorno en el que la mayoría de las personas son jóvenes inmersos en el mundo digital, con experiencias y expectativas diferentes a las que se relacionan con el mundo de la educación tradicional.

“Estos nuevos entornos nos han permitido empezar a ver cosas como tomar cursos online con el MIT o con Harvard, o empezar a ver personas que ya no se dedican a hacer un pregrado de 5 años, sino que hacen un plan de estudios sencillo y un poco más rápido en plataformas como Platzi. Pero al final el cambio más abrupto fue el Cóvid, que nos cambió la forma de ver el mundo”.

Luego de su intervención en ‘Colombia Digital 2021’, Édison Parra habló con Impacto TIC, precisamente, del impacto de la pandemia en el mundo de la educación, de las alternativas de formación que tienen hoy las personas más allá de los modelos tradicionales, del uso de las herramientas en procesos pedagógicos y administrativos en las instituciones y de los aprendizajes que se han adquirido a partir de la coyuntura generada por el Cóvid-19.

La invitación del ejecutivo de Axity es a que las instituciones que no lo han hecho se arriesguen y usen tecnologías que para apoyar sus procesos, y busquen aliados para trabajar en conjunto y poder apalancar el conocimiento que adquieran en el proceso.


Imagen principal: Julia M. Cameron (Pexels).

¿Qué te ha parecido este artículo?

I

Redacción Impacto TIC

Equipo de analistas y periodistas sénior especializados en la Cuarta Revolución Industrial (4RI) y su impacto en Colombia. Nuestra experiencia se centra en ir más allá de los titulares de hardware y software para contextualizar la transformación digital como un motor de desarrollo económico y social. Proporcionamos información estratégica y rigurosa, validando cada dato con fuentes primarias y un conocimiento profundo de las políticas del MinTIC, el mercado de innovación (Fintech, Edtech, etc.) y los retos de la Ciudadanía Digital. Nuestra misión es ser la fuente de información más confiable y autorizada para los líderes de opinión y tomadores de decisiones en el país.

email Sígueme en

Artículos relacionados