“Hoy Cartagena asume esta responsabilidad con mucho orgullo”, afirmó Santiago Murillo, director de Smart City Expo Cartagena, durante el anuncio oficial. Este evento posiciona a Cartagena de Indias como la próxima sede de la Smart City Expo, que congrega a actores del sector público y privado, así como a líderes tecnológicos, para abordar los desafíos y soluciones que definirán el futuro de las ciudades sostenibles y tecnológicas.
El evento, que se llevará a cabo entre el 29 y el 30 de octubre en el Centro de Convenciones del Hotel Las Américas, busca reunir a más de 4.000 asistentes y usará como eslogan ‘Ciudades que se transforman para vivir mejor’. Esta frase está acorde con el espíritu del evento, como recuerda Murillo:
“El objetivo de una ciudad inteligente es el bienestar humano y la calidad de vida, incluyendo la reducción de la brecha de pobreza”, agrega el directivo, al tiempo que destaca la importancia de eventos como este, que llevan las charlas de tecnología y desarrollo más allá de los centros urbanos tradicionales como Bogotá y Medellín.
“Cartagena ha avanzado, en especial, en dos vectores de lo que consideramos Smart City: la seguridad inteligente, que lidera Distriseguridad en cabeza de Jaime Hernández Amín, y toda la estrategia de turismo inteligente, a través de la Secretaría de Turismo en cabeza de la secretaria Teresa Margarita Londoño. Estos dos componentes pusieron en el mapa del mundo a Cartagena como uno de los posibles anfitriones de la cumbre”.
Índice de temas
Más protagonistas del Smart City Expo Cartagena
“¿Qué distingue a las personas inteligentes de las que no lo son? Las acciones…”, con estas palabras Jaime Hernández Amín, el director de Distriseguridad, abrió su participación en el lanzamiento de Smart City Cartagena. Recordó la importancia de este evento para la ciudad, no solo para sus líderes gremiales y gubernamentales, sino también para sus ciudadanos:
“Cuando la ciudadanía se vuelve consciente de que hay soluciones que antes no conocía y que hoy pueden ser implementadas, la ciudadanía va a demandar esas soluciones para su ciudad”, dijo Hernández.
Una muestra de estas soluciones es Titán Chat, un chatbot/asistente virtual potenciado por Inteligencia Artificial que permite a los ciudadanos, organizaciones y turistas mantenerse conectados e informados, reduciendo incidentes de seguridad y abusos. “Responde en cualquier idioma, principalmente en español e inglés, ante cualquier tipo de situación que ponga en riesgo la integridad de esa persona”.
Ejes del evento
Organizado por Fira Barcelona y Corferias, la llegada de la Smart City Expo a Cartagena representa una oportunidad de desarrollo, destacó Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias: “Este evento representa una oportunidad única para que las empresas colombianas y latinoamericanas puedan interactuar con los líderes globales en la industria de las Smart Cities”.
Para cumplir con sus metas, el evento abordará algunos ejes temáticos como son:
Mejora de los servicios públicos mediante soluciones tecnológicas en salud, educación y seguridad, con el fin de ofrecer atención personalizada, accesible y con mayor capacidad de respuesta ante situaciones críticas.
El uso de tecnologías emergentes —entre ellas, el Internet de las Cosas (IoT), big data y redes 5G— para recolectar y analizar datos en tiempo real, lo que permite una gestión urbana más eficiente y una mejor calidad de vida para los ciudadanos.
Estrategias sostenibles para disminuir la huella de carbono, incluyendo energías renovables, construcciones ecológicas y una gestión hídrica más responsable, que impulsan el desarrollo de ciudades más verdes y resilientes.
Innovaciones en movilidad, como vehículos eléctricos, transporte público inteligente y opciones compartidas como bicicletas o scooters eléctricos, orientadas a construir entornos urbanos más limpios y conectados.
Plataformas digitales que promueven la participación ciudadana, facilitando la colaboración entre gobiernos y comunidades en la toma de decisiones para una gobernanza más abierta y participativa.