Durante el lanzamiento de su novena edición en el país, Gloria Amparo Ramírez, docente de Ciencias Naturales y Biotecnología, e Iván Laverde, gerente de Asuntos Corporativos de Samsung Electronics Colombia, compartieron detalles sobre el origen, el impacto y las perspectivas futuras de Solve for Tomorrow un programa de desarrollo social.
Dicha iniciativa está dirigida a estudiantes de colegios públicos entre los 13 y 19 años, especialmente en los últimos tres años de escolaridad buscando inspirar a los jóvenes a desarrollar soluciones creativas a los problemas de sus comunidades, con el acompañamiento activo de sus docentes.
“El lanzamiento que promueve Samsung con ese concurso y que llega a todas las comunidades del país, nos permite activar las redes de investigación en los colegios” afirma la profesora Ramírez, resaltando cómo el programa incentiva la creación de redes de investigación.
La convocatoria llega a las instituciones educativas principalmente a través de canales como Colombia Aprende y las redes sociales, con respaldo del Ministerio de Educación Nacional y según Laverde desde su nacimiento hace más de una década en Estados Unidos y ya ha sido replicado en 22 países.
Índice de temas
Colombia e historias
En el caso colombiano Solve for Tomorrow han recibido más de 9.400 proyectos desde su fundación en 2014 y ha fomentando la participación de más de 2.000 docentes y 33.000 estudiantes de 29 departamentos y 174 municipios. “Los profesores son vitales en este proceso, porque ayudan a convertir una idea en un proyecto con impacto real”, señala.
Respecto al futuro del programa, tanto Ramírez como Laverde coincidieron en que hay espacio para seguir creciendo. La profesora propone una mayor involucración de la comunidad educativa y el fortalecimiento de las redes de investigación.
Por su parte, Laverde presentó la nueva plataforma ‘Solve for Tomorrow Latam’, que permite que docentes de toda América Latina compartan sus experiencias, resuelvan dudas y repliquen proyectos exitosos. “Muchos problemas son comunes en la región, y también lo son las soluciones”, concluyó.
Fecha de inscripción para el 2025
Las inscripciones de Solve for Tomorrow 2025 estarán abiertas desde el miércoles 7 de mayo hasta el viernes 22 de agosto de 2025 o hasta alcanzar las 2.300 inscripciones de estudiantes a nivel nacional.
Los equipos deben estar conformados por un máximo de cuatro estudiantes entre los 13 y 18 años, que cursen entre octavo y once (o doce, donde aplique), acompañados por un docente del mismo colegio.
Se requiere que los grupos sean mixtos —al menos un niño y una niña por equipo— y que los proyectos presentados sean de autoría de los estudiantes. Un mismo profesor puede asesorar a varios equipos, pero los estudiantes no pueden participar en más de uno. Para más información sobre el programa y cómo participar, visite el sitio oficial de Solve for Tomorrow Colombia en este enlace.