anuncios

ETB lanza alianza para el sector EdTech en Colombia



Dirección copiada

Como parte de su proceso de transformación de Telco a Techco, ETB dio a conocer el lanzamiento de una alianza regional con la que pretende potenciar el mercado EdTech en Colombia, en un evento que reunió a emprendedores, académicos y líderes de este nicho de mercado. ¿Cómo opera esta iniciativa?

Publicado el 30 de sept de 2025

Jorge Hernández

Periodista de tecnología, escritor y libretista. Editor en ImpactoTIC



Como parte de su proceso de transformación de Telco a Techco, ETB dio a conocer el lanzamiento de una alianza regional con la que pretende potenciar el mercado EdTech en Colombia.

El mercado de EdTech en Colombia realmente es un mercado maduro, contamos con cerca de 150 EdTech en el país que están ofreciendo sus soluciones a universidades, a empresas, a colegios, pero a las que les está costando generar soluciones de más impacto y mayor cobertura con el Gobierno nacional. Ahí es donde entra ETB, afirmó Carolina González, gerente de Nuevos Negocios EdTech en ETB.

“¿Y por qué? Porque estamos logrando articular las mejores soluciones de estas EdTech para generar soluciones de más impacto”, agregó González en medio de un evento realizado en Bogotá que congregó a líderes de educación y tecnología de Latinoamérica.

Esta nueva oferta de servicios de ETB está enmarcada en un proceso de transformación de la empresa de telecomunicaciones más antigua del país, que está pasando de las telecomunicaciones a los servicios tecnológicos, un área donde las tecnologías de la educación (EdTech) son aguas que la ETB conoce de forma tangencial:

“Nosotros conectamos a más de 9.000 escuelas públicas en Colombia y encontramos que la conectividad no es suficiente. Hay que llegar también con los contenidos, con herramientas para ayudar a los profesores, a los estudiantes y a los padres de familia a mejorar la calidad de la educación”, dijo Diego Molano, presidente de ETB.

Se trata de un proyecto en el que ETB y representantes del ecosistema EdTech nacional vienen trabajando desde hace cinco meses, recordó Molano, y agregó: “También nos convertimos en una plataforma que sea un puente entre ETB, el mundo del emprendimiento y el sector público”.

Un ecosistema para cerrar la brecha

La estrategia de ETB se centra en posicionarse como un articulador entre los diferentes actores del sector. En esta estrategia, la compañía busca unir a las startups de educación, las universidades y la industria con las necesidades del sector público, creando soluciones integradas.

“Las telcos no solamente somos proveedores, somos articuladores que podemos conectar la demanda de talento con la oferta educativa”, dijo González.

Una ventaja clave para ejecutar esta visión es la estructura de ETB, cuya mayoría accionaria pertenece al distrito de Bogotá. Esto le permite a la empresa realizar contratos interadministrativos con entidades del Estado, lo que le otorga una mayor agilidad en la contratación.

Molano destacó además que el éxito de esta alianza no se mide por el valor de los contratos que se generen, sino por el impacto real que puedan tener sus soluciones. Y en educación, el indicador clave es la mejora en el aprendizaje de los niños, como su lectoescritura.

Griky, otro aliado del hub ETB EdTech

El ecosistema impulsado por ETB ya cuenta con la participación de actores ya conocidos en el sector EdTech como Griky. Precisamente Andrés Núñez, fundador de Griky, un ecosistema de lifelong learning y una fábrica de contenidos para 70 universidades en 22 países de América Latina y España, afirmó:

“Estas ideas de hacer sinergias, de articular a las EdTech con el sector Gobierno, con las empresas, con las universidades, son el camino correcto para continuar y ayudar a madurar al ecosistema”.

Además, para Núñez, la educación actual exige ecosistemas, pues “un título universitario ya no es suficiente”. Sostiene que los jóvenes buscan caminos cortos, rápidos, ágiles y flexibles, combinando formación tradicional con certificaciones, y la única forma de lograrlo es mediante la colaboración.

Educación para toda la vida

Otros aliados del lanzamiento EdTech fueron el grupo NODS, liderado por su CEO, Nicolás Leoni, y la asociación Colombia EdTech, en cabeza de su presidente, Andrés Méndez, quienes recordaron que el debate sobre el futuro de la educación apenas comienza, impulsado por el surgimiento de una “neo-educación” que integra nuevas posturas pedagógicas con tecnología y datos.

En este escenario, el principal desafío es preparar a los ciudadanos para el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Para ello, es fundamental cambiar la perspectiva y dejar de ver el mercado educativo y el mercado laboral como dos entidades separadas, ya que hoy se encuentran más interconectados que nunca, especialmente con el auge de las microcredenciales.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5