¿Cómo alimentar a un planeta con hambre? Se buscan jóvenes que desarrollen soluciones a este desafío

Publicado el 26 May 2021

convocatoria jóvenes emprendedores YAS 2021

La ‘Cumbre de Jóvenes por la Agricultura’ (YAS, por la sigla en inglés de Youth Ag Summit) es una evento que se realiza cada 2 años y es una oportunidad para jóvenes líderes que colaboran para desarrollar soluciones sostenibles para la seguridad alimentaria y la agricultura global, mientras trabajan para convertirse en instrumentos globales de cambio.

Esta será la quinta edición bienal de la Cumbre de Jóvenes por la Agricultura y la primera versión virtual, que se realizará entre el 16 al 17 de noviembre de 2021. Es organizada por Bayer, en asocio con la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (SDSN) y con la empresa de tecnología Babele.

El tema general de la cumbre es: ‘Alimentando un planeta con hambre’. Se basa en la predicción de las Naciones Unidas de que la población del planeta llegará a 9.700 millones de personas para 2050 y enfrentará desafíos de seguridad alimentaria. Los 100 delegados seleccionados para participar en la ‘Cumbre de Jóvenes por la Agricultura’ de este año tendrán la tarea de trabajar en el desarrollo de soluciones a este desafío utilizando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

La convocatoria 2021 está abierta a jóvenes de 18 a 25 años. A los posibles delegados se les solicitará que compartan su motivación para unirse a la cumbre, su experiencia previa en la defensa de la seguridad alimentaria y un video de 3 minutos en el que expliquen la idea de su proyecto sobre cómo alimentar a un planeta con hambre.

Los jóvenes participantes de este año podrán participar en la incubadora y aceleradora de ideas virtual denominada Universidad YAS, en la que los delegados continuarán aprendiendo habilidades empresariales y de liderazgo. De esta manera, durante un período de 10 semanas posterior de la cumbre, los delegados recibirán asesoramiento de mentores y mejorarán sus propios conceptos de proyecto ‘Prosperar para el cambio’.

Fecha límite de inscripción: 30 de junio.

Dónde postulares: A través de página de Youth Ag Summit

Requisitos adicionales: los solicitantes deben estar interesados de manera personal, profesional y académicamente en la agricultura, el desarrollo internacional, la administración ambiental, la seguridad alimentaria y la biotecnología.


Foto de portada: Cortesía de Youth Ag Summit.

¿Qué te ha parecido este artículo?

I

Redacción Impacto TIC

Equipo de analistas y periodistas sénior especializados en la Cuarta Revolución Industrial (4RI) y su impacto en Colombia. Nuestra experiencia se centra en ir más allá de los titulares de hardware y software para contextualizar la transformación digital como un motor de desarrollo económico y social. Proporcionamos información estratégica y rigurosa, validando cada dato con fuentes primarias y un conocimiento profundo de las políticas del MinTIC, el mercado de innovación (Fintech, Edtech, etc.) y los retos de la Ciudadanía Digital. Nuestra misión es ser la fuente de información más confiable y autorizada para los líderes de opinión y tomadores de decisiones en el país.

email Sígueme en

Artículos relacionados