Colombia se consolida como un actor clave en el ecosistema de tecnología en salud (Health Tech) en América Latina. El informe ‘Colombia Tech Report 2022-2023’ indicó que de las 1,327 empresas tecnológicas registradas en Colombia, 93 están dedicadas al sector salud, es decir, al sector HealthTech, representando un 7 % del total.
La Transformación Digital no es solo una tendencia, sino un mandato regulatorio y de eficiencia, con proyectos nacionales como el Sistema Único Nacional de Información y el Banco de Datos del SSP, que buscan articular los sistemas de información para garantizar la interoperabilidad de los datos –una deuda que lleva años en intentos de implementación–. En este contexto llega la quinta edición del HIMSS Executive Summit, un espacio crucial para definir las estrategias de implementación de Hospitales Digitales y la adopción masiva de la Inteligencia Artificial (IA).
El evento “está dirigido a la gente local, permitiendo la asistencia de todo el ecosistema del país, incluyendo líderes de hospitales, ministerios de salud, EPS, pharma, consultoras y empresas tecnológicas. Para el evento en Bogotá, se busca que sea un encuentro federal, evitando ser solo un evento de la capital , con participación de secretarías de salud de varios departamentos”, explicó Mariano Groiso, director de HIMSS Latam, en entrevista con Impacto TIC.
Índice de temas
Ejes Temáticos: Pilares de la transformación en salud
El HIMSS Executive Summit es un encuentro crucial que reúne a los principales actores que definen el futuro de la salud digital en el país. Su relevancia radica en la convergencia de líderes de Instituciones de Política Pública (como MinSalud y MinTIC) que establecen el marco regulatorio y de financiación; la Academia y Centros de Pensamiento (U. de Antioquia, UNAD) que impulsan la investigación y los modelos innovadores (ej. Hospital Digital); la Gran Tecnología e Industria Farmacéutica (Intel, AstraZeneca) que son los proveedores de soluciones y marcan las tendencias de inversión; y las Asociaciones Gremiales (ACESI) que representan a los usuarios finales de estas tecnologías.
La agenda destaca por la diversidad de perfiles, uniendo la academia, la política pública, la seguridad nacional y la industria privada, garantizando una visión completa sobre el futuro de la salud digital.
- Dr. Luis Alberto Martínez Saldarriaga (Viceministro de Protección Social, MinSalud):Su participación es crucial, ya que presenta los Avances de la Salud Digital en Colombia desde la óptica del gobierno, trazando la ruta de la política pública y la ejecución de proyectos de infraestructura de datos.
- Dr. Juan Fernando Mesa Valencia (Coordinador del Hospital Digital, U. de Antioquia): Líder académico y de investigación, coordinador del Living Lab Telesalud – Hospital Digital de la Universidad de Antioquia. Su enfoque en la integración de hospitales, hogares y centros de pensamiento es vital para entender la aplicación práctica de la digitalización.
- Dr. Carlos Felipe Escobar Roa (Director INNOS, U. El Bosque): Experto con cerca de 15 años en gestión educativa e innovación. Como director del Hub iEX y de INNOS, lidera el Panorama del Ecosistema de Innovación en Salud (PINNOS), un informe clave que mapea las soluciones tecnológicas en el sector.
- Teniente Coronel Adrián Emid Vega Hernández (Jefe Centro Cibernético Policial, Policía Nacional de Colombia): Su presencia subraya la naturaleza de la seguridad de la información de salud como un asunto de seguridad nacional. Lidera el componente de respuesta y prevención de ciberataques, esencial dado que los datos de salud son considerados infraestructura crítica.
- Sandra Milena Santos (Coord. CoICERT): La experiencia del Equipo de Respuesta a Emergencias Cibernéticas de Colombia es fundamental para comprender los protocolos de reacción ante incidentes que puedan comprometer la continuidad operativa de los servicios de salud.
- Juliana Hurtado (Latam Sales Director – Colombia Country Lead, Intel Corporation):Representa la visión de la gran tecnología global en la implementación de la Inteligencia Artificial, abordando los nuevos desafíos y la infraestructura de datos necesaria para un uso ético y efectivo de la IA en el diagnóstico y la prevención.
- Dr. Alexander Castiblanco (Strategic Access, AstraZeneca) y Dr. Esteban Lizarazo (CEO, Vitalis Pharmaceuticals Holdings): Su panel ofrece la perspectiva de la industria farmacéutica, que depende de la digitalización para optimizar la cadena de suministro, la investigación clínica y la llegada eficiente de medicamentos a los pacientes, enfocándose en un sistema digital, colaborativo y sostenible.
El Summit se estructura en torno a cuatro ejes fundamentales que abordan los desafíos y oportunidades más apremiantes del sector salud digital en Colombia, según la agenda oficial:
1. Política y ecosistema de Salud Digital
Discusión sobre los avances regulatorios, la visión gubernamental (MinSalud) y el panorama de la innovación a través de entidades como INNOS de la Universidad El Bosque.
2. Hospitales Digitales e integración de ecosistemas
Enfoque en la implementación de Historias Clínicas Electrónicas (HCE) interoperables, modelos de Telesalud y la integración de la atención desde los centros médicos hasta los hogares.
3. Ciberseguridad en infraestructura crítica
Análisis de riesgos y estrategias de protección para la infraestructura de datos de salud, con la participación directa de organismos de seguridad y respuesta cibernética nacionales.
4. Innovación, IA y perspectiva de la industria
Exploración de la Inteligencia Artificial como habilitador de modelos predictivos y preventivos, y la visión de la industria farmacéutica sobre la colaboración y sostenibilidad digital.
Asistir al Summit es fundamental porque no es una feria de productos, sino un foro estratégico donde los directivos obtienen de primera mano la hoja de ruta de la Interoperabilidad definida por el gobierno. Además, permite comprender los desafíos éticos y de Ciberseguridad que plantea la Inteligencia Artificial y, lo más importante, establecer una red de contactos crítica con los tomadores de decisiones clave en todos los niveles del ecosistema.
Regístrese ahora para asegurar su participación y ser parte de la transformación de la salud.









