evento

Demo Day 2025: el espacio de los emprendedores 



Dirección copiada

Agrotech, proptech y fintechs, entre otras tendencias, fueron las protagonistas del Demo Day de la segunda edición de Colombia Tech Week, que se llevó a cabo en Bogotá. Este evento, patrocinado por Yango, fue una oportunidad para que los emprendedores se foguearan ante un jurado, mejoraran sus pitch y aumentaran sus posibilidades de atraer inversionistas.

Publicado el 3 de sept de 2025

Jorge Hernández

Periodista de tecnología, escritor y libretista. Editor en ImpactoTIC



Demo Day 2025, un espacio de emprendimiento en Colombia patrocinado por Yango.

Quizá no las conozca, pero Crayola, Curuba Tech, Reform AI y Funnel Scripts AI podrían ser los próximos unicornios de Colombia. Su historia comenzó cuando estos jóvenes emprendedores probaron sus destrezas en el Demo Day 2025, buscando cazar inversionistas. Esta iniciativa, enmarcada en la Colombia Tech Week, fue patrocinada por Yango Ventures.

María Villate Gaitán, gerente de asuntos corporativos de Yango, recordó que Yango Ventures es parte del Grupo Yango, un conglomerado fundado originalmente en Rusia y actualmente con sede principal en Dubái. A través del Demo Day, la empresa buscaba “captar la atención de las startups con mayor impulso en el país”.

“Hemos hecho una convocatoria a cerca de 90 startups para realizar este ejercicio de pitch, de presentación ante unos jurados nacionales e internacionales, presentes en la Colombia Tech Week, para entender qué tipo de industria quieren desarrollar”, afirmó Villate.

La convocatoria, lanzada en febrero de 2025, buscaba “ofrecer unos servicios de mentoría, pero también de inversión, en startups que estén ya en una ronda mucho más adelantada que solo el capital inicial”, agregó la vocera.

El jurado y los participantes

Estos ejercicios entre jóvenes startups son especialmente importantes si consideramos que en 2024 se registró un aumento del 30 % en el número de empresas emergentes en el país, según el ‘Colombia Tech Report 2023-2024‘ de KPMG.

El panel de expertos estuvo conformado por figuras destacadas del capital de riesgo y el desarrollo de ecosistemas, como Mark Bitton, Country Manager de Yango Colombia; Nicolás Cruz, cofundador de Colombia Tech Week; y Sasha Tam, analista de inversiones.

Mark Bitton afirmó: “El ecosistema tecnológico colombiano está lleno de potencial y estamos convencidos de que las soluciones que se están construyendo aquí tienen plena capacidad de competir a nivel mundial”.

Algunos emprendimientos destacados

Durante la jornada del Demo Day se presentaron iniciativas de diferentes nichos de mercado. Entre ellas, Crayola, una plataforma de ‘Design as a Service’ que ofrece servicios de diseño gráfico, edición de video y diseño de experiencia de usuario (UI/UX) bajo demanda y por suscripción, dirigida a empresas y agencias.

Según Emmanuel Rivera, fundador de Crayola, eventos como el Demo Day son fundamentales para los emprendedores, ya que les brindan visibilidad y “ayudan a crear conexiones para nuestro proceso de levantamiento de capital y a generar visibilidad para nuestros negocios”.

Otro emprendimiento presentado fue Curuba Tech, una empresa especializada en soluciones Agrotech que desarrolla software para brindar asistencia técnica remota, trazabilidad y análisis de datos a productores y organizaciones agropecuarias.

Por su parte, Reform AI es una startup PropTech colombiana que utiliza inteligencia artificial generativa para simplificar y acelerar procesos de renovación y mejora inmobiliaria. Su plataforma conecta a los propietarios de bienes raíces con soluciones personalizadas de diseño, remodelación y gestión de proyectos.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5