Construir sobre lo construido, una clave para iNNpulsa bajo la presidencia de Francisco Noguera

Publicado el 17 Ago 2021

Entrevista con Francisco Noguera - Innpulsa
Imagen: Impacto TIC.

En febrero de 2022, iNNpulsa –la agencia de emprendimiento del gobierno nacional– cumple 10 años. Con la mirada puesta hacia adelante, su nuevo presidente, Francisco Noguera, habló sobre los retos que tendrá durante su gestión, que no son pocos ni pequeños si además se da una mirada al camino andado.

“Hace 10 años, el desafío era empezar a posicionar un lenguaje y echar a andar una conversación sobre emprendimiento en Colombia. Hace 10 años estábamos empezando a ver la llegada de unos actores internacionales a nuestro país y a construir un ecosistema junto a las instituciones públicas y privadas que ya lo estaban haciendo. […] Hoy hablamos con tanta naturalidad de esto, que fácilmente perdemos de vista que hace 10 años hablar de ecosistema [de emprendimiento] era una idea lejana”, señala la nueva cabeza de iNNpulsa.

Con el objetivo de que la labor de la entidad trascienda los gobiernos –aunque hay unas tareas específicas para completar en el año que le queda al actual, su labor no termina el 7 de agosto de 2022– Noguera viene cargado de ideas innovadoras para aportarle a iNNpulsa, pero también tiene claro que los logros obtenidos hasta el momento hacen necesario contruir sobre lo construido, es decir, dar continuidad a los proyectos que han sido exitosos y que han permitido no solamente lograr las metas planteadas, sino ir más allá en algunas de ellas.

Esta fue la entrevista de Mauricio Jaramillo, director periodístico de Impacto TIC, y Jaime Dueñas, editor de Impacto TIC, con el nuevo presidente de iNNpulsa, Francisco Noguera. En ella habla de los planes hacia futuro, de los pendientes del último año y de lo que será su aporte al desarrollo de la entidad:


¿Qué te ha parecido este artículo?

I

Redacción Impacto TIC

Equipo de analistas y periodistas sénior especializados en la Cuarta Revolución Industrial (4RI) y su impacto en Colombia. Nuestra experiencia se centra en ir más allá de los titulares de hardware y software para contextualizar la transformación digital como un motor de desarrollo económico y social. Proporcionamos información estratégica y rigurosa, validando cada dato con fuentes primarias y un conocimiento profundo de las políticas del MinTIC, el mercado de innovación (Fintech, Edtech, etc.) y los retos de la Ciudadanía Digital. Nuestra misión es ser la fuente de información más confiable y autorizada para los líderes de opinión y tomadores de decisiones en el país.

email Sígueme en

Artículos relacionados