conectividad rural

Tecnología en Calarcá: Avances de conectividad en instituciones educativas rurales



Dirección copiada

Este es un contenido patrocinado que destaca cómo la Conectividad Calarcá habilita proyectos rurales, como el Invernadero Digital. La inversión en TIC transforma la educación y la economía del campo colombiano.

Publicado el 26 de nov de 2025

Redacción Impacto TIC

Editores y Analistas Senior de Ecosistema TIC




El acceso a Internet está marcando una diferencia significativa en las instituciones educativas rurales del municipio de Calarcá. La llegada de la conectividad está transformando la manera en que docentes y estudiantes conciben y ejecutan proyectos productivos, integrando la tecnología en el aprendizaje agrícola.

Este es uno de los casos que presentó el Ministerio TIC, el desarrollo de un invernadero digital. Este proyecto se hizo realidad gracias a que los estudiantes pudieron acceder a Internet para consultar guías, metodologías, y sistemas de riego automatizado en línea.

¿Cómo la conectividad hizo posible el Invernadero Digital?

La conectividad se convirtió en la herramienta más valiosa para el desarrollo del proyecto.

  • Permitió a los jóvenes aprender sobre el funcionamiento del riego, los procesos de siembra y la automatización de sistemas.
  • Para muchos participantes, esta oportunidad representó un “boom en sus vidas” y un gran beneficio para su formación.

Los participantes del proyecto en Calarcá resaltan que el acceso a Internet, la conectividad rural, no solo facilitó la ejecución de tareas técnicas, sino que también fortaleció su nivel intelectual. La conectividad les ha permitido entender y aplicar conceptos que antes eran inalcanzables en su entorno rural.

El impacto también se siente en el cuerpo docente. Un profesor expresó la satisfacción del deber cumplido al ver cómo estas herramientas, proporcionadas por el gobierno, permiten a los estudiantes realizar proyectos que antes parecían imposibles.

La iniciativa del invernadero digital en Calarcá es un ejemplo concreto de cómo la tecnología y la educación se unen para mejorar la calidad de vida en la comunidad rural.

Este tipo de proyectos combina herramientas digitales con prácticas agrícolas, permitiendo a los estudiantes integrar conocimientos tecnológicos para mejorar procesos como:

  • Siembra y monitoreo
  • Producción y gestión ambiental

La conectividad en Calarcá no solo está modernizando la economía rural , sino que también está transformando la forma en que se aprende y se proyecta el desarrollo del campo. El impulso de estas iniciativas busca que hoy más personas se formen, se conecten y transformen su territorio.

Artículos relacionados