El próximo 1 y 2 de diciembre de 2025, el Centro de Convenciones Ágora Bogotá se convertirá en el punto de encuentro neurálgico para líderes empresariales, desarrolladores y estrategas digitales. Zoholics Colombia, el evento insignia de Zoho, regresa al país no solo como una conferencia de usuarios, sino como una declaración de la relevancia que ha cobrado Colombia en el mapa tecnológico de América Latina.
Más allá de las presentaciones de producto, este encuentro llega en un momento clave donde la Inteligencia Artificial (IA) privada, la ciberseguridad y la eficiencia operativa definen la supervivencia de los negocios. Impacto TIC realizará un cubrimiento especial de esta cita, trayendo entrevistas exclusivas y análisis profundo desde el lugar de los hechos.
A continuación, desglosamos por qué Zoholics es una cita obligada y cómo la estrategia de la compañía está moldeando el ecosistema digital colombiano.
Índice de temas
¿Qué esperar de la Agenda? Ejes temáticos y aprendizaje
La agenda de Zoholics está diseñada para romper la barrera entre el proveedor de software y el usuario final. A diferencia de ferias tecnológicas tradicionales, aquí el foco es la educación práctica y la visión de futuro.
Los pilares del evento incluyen:
- Sesiones generales (Keynotes): Espacios donde el liderazgo de Zoho comparte la hoja de ruta de la compañía, lanzamientos de nuevas funcionalidades y su visión sobre hacia dónde se mueve el mercado global.
- Tracks por nivel de experiencia: La agenda se divide en sesiones para principiantes, intermedios y usuarios avanzados. Esto permite que desde un emprendedor que apenas inicia su digitalización hasta un CTO de una gran corporación encuentren valor.
- Sesiones 1 a 1 con expertos: Quizás el valor agregado más tangible del evento. Los asistentes pueden agendar espacios privados con ingenieros y gerentes de producto de Zoho para resolver dudas técnicas específicas de sus implementaciones.
- Networking estratégico: Un espacio para conectar con el ecosistema de ‘Partners’ y otros usuarios que ya han resuelto los desafíos que tu empresa enfrenta hoy.
¿Por qué asistir? Más allá del Networking
Para los profesionales que necesitan justificar su asistencia o “convencer al jefe”, el retorno de inversión del evento es claro: conocimiento aplicable de inmediato. Asistir a Zoholics permite:
- Acceso directo a la fuente: Hablar cara a cara con quienes construyen las herramientas que usas a diario.
- Capacitación intensiva: En dos días se puede adquirir el conocimiento que tomaría meses de autoaprendizaje sobre las nuevas capacidades de la suite.
- Visión de Roadmap: Ser el primero en conocer qué tecnologías llegarán, permitiendo a las empresas colombianas anticiparse a las tendencias del 2026.
El “Efecto Zoho” en Colombia: Un motor silencioso de grandes éxitos
La relevancia de este evento se sustenta en el peso que Zoho ha ganado en la infraestructura empresarial colombiana. No es solo software para PyMEs; es tecnología de misión crítica.
1. El motor detrás de unicornios como Rappi
Un ejemplo contundente del impacto de Zoho en el país es su rol en la operación de Rappi. Como reportamos en Impacto TIC, Zoho CRM ha sido una pieza fundamental para gestionar la complejidad comercial del primer unicornio colombiano. La capacidad de soportar picos de demanda y ofrecer visualización de datos crítica (incluso a través de interfaces de línea de comandos para agilidad financiera) demuestra que las herramientas de la compañía escalan al nivel de las empresas más exigentes de la región.
2. Una estrategia de IA diferente: Privacidad primero
Mientras el mercado se inunda de “hype” por la Inteligencia Artificial generativa, Zoho ha tomado un camino distinto con Zia y su propio LLM (Modelo Grande de Lenguaje). Su enfoque no es entrenar modelos con los datos de sus usuarios, sino ofrecer una IA empresarial que respeta la privacidad y la propiedad de la información. La estrategia se centra en:
- Modelos propios: Entrenados desde cero, sin depender de APIs de terceros que comprometan datos.
- Contexto: La IA de Zoho entiende el contexto del negocio (correos, ventas, soporte) para dar respuestas útiles, no genéricas.
3. Ciberseguridad Integrada
En un entorno de amenazas crecientes, Zoho ha reforzado su ecosistema con herramientas como Ulaa (navegador seguro), Zoho Vault (gestión de contraseñas) y OneAuth. La premisa es que la seguridad no debe ser un “agregado”, sino una capa nativa de la operación diaria, algo vital para las empresas colombianas que hoy enfrentan altos índices de ciberataques.
Una cita con el futuro tecnológico
Zoholics Bogotá 2025 promete ser más que una conferencia; es un taller masivo de actualización tecnológica. Con oficinas en Chía y una inversión creciente en talento local, la compañía india ha demostrado que su compromiso con Colombia es a largo plazo.
No pierdas el rastro de este evento. Impacto TIC estará presente para contarte el minuto a minuto, con entrevistas a los protagonistas y el análisis de los anuncios que marcarán la pauta tecnológica del próximo año.







