Wikiakua´ipa: la Wikipedia en wayuu editada por las mujeres de la comunidad

Publicado el 15 Ene 2021

Wikipedia en wayuu

Wikipedia cumple 20 años este 15 de enero. Con motivo del aniversario, destacamos esta iniciativa, publicada en las más reciente edición de la revista Divulgación Científica, de la Universidad del Rosario.

Publicado originalmente en la cuarta edición de la revista Divulgación Científica, de la Universidad del Rosario. Autora: Ximena Serrano Gil, periodista colaboradora. Reproducido en Impacto TIC con autorización de la Universidad.

Wayuunaiki es una lengua perteneciente a la familia lingüística arawak hablada por los wayuu, el pueblo indígena binacional más numeroso que habita la península de la Guajira (en Colombia) y el estado Zulia (en Venezuela). Desde la cosmovisión wayuu, una característica de esta lengua es su particular y acentuado componente de palabras y expresiones en femenino, a diferencia de otras que adoptan el masculino. Es el caso de lapü, que traduce la sueña, que en español es el sueño. Este vocablo evoca una función central de esta cultura en la que son las mujeres las encargadas de la interpretación de estas sueñas.

Para aportar a la conservación de ese pluralismo lingüístico, el Centro de Internet y Sociedad de la Universidad del Rosario (Isur) adelanta un proyecto llamado Wikipedia, mujeres, lenguas indígenas y conocimientos ancestrales desde el Sur global en el contexto colombiano. Es liderado por Julio Gaitán, doctor de la Universita degli Studi di Lecce y director del Isur, y la lingüista Mónica Bonilla, investigadora del mismo centro, con el apoyo de la Fundación Wikimedia.

Este proyecto de Wikipedia, que en wayuunaiki (idioma wayuu) se llama Wikiakua´ipa, fue concebido, según Gaitán, “con el objetivo de formar mujeres editoras en su lengua, no para traducir el conocimiento occidental que leerán los wayuu, sino que hay un objetivo de revolución epistemológica que involucra autonomía, territorialidad e inclusión en la construcción de Wikipedia”.

Wikipedia, instrumento para sociedades letradas

“Si Wikipedia se piensa como una enciclopedia universal, debería pensarse en otros formatos, pues hay diversas y particulares formas de comunicación que no pasan necesariamente por la escritura y son ricas narrativamente, en las que son fuertes los pueblos indígenas como los wayuu”. Este fue uno de los planteamientos iniciales del estudio, según explicó el investigador, quien agregó que por esa razón idearon un proyecto que llegara a sujetos y pueblos subrepresentados en Wikipedia.

La hegemonía de algunas lenguas mayoritarias en Wikipedia imprime un sesgo etnocéntrico con enfoque occidental que determina los contenidos y sus descripciones, a lo cual se añade que, para antes de 2018, cerca del 90 por ciento de quienes alimentaban la plataforma eran hombres, lo que sin duda condiciona y desconoce aproximaciones, formas de ser, de estar y de describir el mundo.

Esto se constató durante las primeras etapas del trabajo con las mujeres wayuu, en las que encontraron que muchos artículos en Wikipedia sobre las comunidades indígenas, y particularmente sobre su cultura, presentan visiones descontextualizadas o imprecisiones.

Uno de los propósitos del proyecto es invertir la notoria asimetría de género en la alimentación de la enciclopedia. De esta manera, en su desarrollo se involucraron más de 20 mujeres lideres y profesoras wayuu, quienes mediante ejercicios de codiseño y cocreación participaron en talleres de identificación de diversas tecnologías (propias y asimiladas), de discusión sobre riesgos y beneficios de Internet, de su impacto en los derechos, de posibilidades para el desarrollo educativo y de posibles riesgos para la cultura, en un amplio y participativo ejercicio de alfabetización mediática e informacional.

La pertinencia cultural constituyó el eje transversal de todo el ejercicio, en el que trató de llegarse a consensos sobre lo que constituye la investigación propia y la autonomía epistemológica para construir Wikipedia en wayuunaiki, siguiendo los protocolos y cumpliendo con los parámetros de validación de la comunidad global de wikipedistas, explicaron los investigadores.

La investigadora del Centro de Internet y Sociedad de la Universidad del Rosario (Isur), Mónica Bonilla, explica que “todo el trabajo realizado está sustentado en fuentes fiables sobre diferentes temas que han sido de interés a nivel comunitario y que han permitido un afianzamiento cultural y lingüístico”. Foto: cortesía Isur.

Mónica Bonilla, quien desde el Isur lidera los proyectos de inclusión digital para hablantes de lenguas indígenas, argumenta que todas las actividades incorporaron transversalmente un componente promotor del uso de lenguas indígenas en Internet y participación social. “Todo el trabajo realizado está sustentado en fuentes fiables sobre diferentes temas que han sido de interés a nivel comunitario y que han permitido un afianzamiento cultural y lingüístico”.

Wikiakua’ipa, palabreo de la inteligencia

Wikiakua’ipaque puede ser consultada en esta página web– es, sin duda, una enciclopedia construida desde la cosmovisión wayuu. “Este es un espacio donde se incorporan contenidos inéditos y narrativas en lengua materna, en el que las editoras materializan el pensamiento a través de la palabra. Son ellas quienes hacen la selección de lo que quieren comunicar de su cultura, teniendo en cuenta que lo que es relevante para un occidental puede no serlo para un nativo y viceversa; este es un objetivo epistémico”, indicó el investigador.

La lingüista Bonilla enfatiza que en este momento hay 550 artículos, de los cuales más de 50 son producidos por las editoras. Adicionalmente, se han realizado ediciones, ajustes a artículos en Wikipedia, tanto en español como en la versión para wayuunaiki. Estas producciones, que están acompañadas de audios y videos, se encuentran en un lugar de la plataforma que se llama incubadora, donde se hace la curaduría de la información, se vinculan referencias, se hacen correcciones, contrastación y verificación del soporte de los contenidos.

“Wikiakua’ipa se encuentra como proyecto incubador hasta conseguir un número considerable de artículos y, sobre todo, hasta cuando se haya consolidado un grupo activo de editoras y editores que continúen escribiendo”, puntualizó Bonilla. Una vez se cumpla este objetivo, el wayuunaiki hará parte del listado de idiomas que figuran en la página de inicio de Wikipedia. Por lo pronto, para hacer una búsqueda en la plataforma es necesario conocer el código universal ISO que identifica el idioma, que en este caso es guc.

El número de entradas o consultas en wayuunaiki palidece frente a los millones que hay en inglés, chino o en español. Sin embargo, para los wayuu es un instrumento importante porque permite que los estudiantes consulten información en su lengua, lo cual impacta en el fortalecimiento cultural en un medio inicialmente muy occidentalizado, pero de frecuente consulta por parte de los escolares de dicha etnia.

Constructivismo pedagógico

Este proyecto, más allá de formar técnicamente mujeres para que hagan entradas en wayuunaiki, tuvo como fundamento y eje central el componente educativo y de alfabetización mediática e informacional desde las perspectivas, modelos y propósitos que promueve Unesco y, desde luego, un componente político expresado en el propósito de fortalecimiento de la cultura.

A lo largo de la historia, el pueblo wayuu ha preservado y reforzado sus propias claves culturales, al punto que hoy conserva un sistema jurídico y lengua propios, así como un sistema de linaje matrilineal (es decir, llevan el apellido de la madre). Esto a pesar de haber sido una cultura cuyas prácticas estuvieron articuladas al comercio e intercambio en el mar Caribe desde la colonia.

El proyecto fue concebido para formar mujeres editoras en su lengua, no para traducir el conocimiento occidental que leerán los wayuu, sino que hay un objetivo de revolución epistemológica que involucra autonomía, territorialidad e inclusión en la construcción de Wikipedia, comenta Julio Gaitán, director del Isur. Foto: cortesía Isur.

Así que, posibilitar que los niños wayuu encuentren en Wikipedia descripciones de su mundo con las que puedan identificarse y que aprendan a narrarse a sí mismos y a su esencia en el espacio escolar significa dotarlos de herramientas para la reafirmación y conservación de su patrimonio cultural.

De hechiceras a referentes espirituales

Las mujeres wayuu tienen un rol fundamental en la conservación y reproducción de la estructura social. Son las encargadas de transmitir ciertos conocimientos reservados a ellas, de enseñar la lengua y de resguardar la identidad del pueblo. También son agentes de cambio, encargadas de conservar, cuidar y transmitir el legado de generación en generación mediante la oralidad.

“Satanizadas durante mucho tiempo como hechiceras por su conocimiento, las mujeres son la representación de lo sagrado y Wikiakua’ipa ha sido el medio para reivindicarlas, empoderarlas y potenciar su participación social y política a nivel comunitario”, indicó la investigadora.

“En este proceso, son ellas las encargadas de la formulación, el diseño, la ejecución de los proyectos y la inclusión de Wikipedia dentro de sus actividades. A mediano plazo, serán las lideresas e instructoras de mujeres indígenas de los pueblos zenú, arhuaco y muiscas que se sumarán a este ejercicio”, complementó Gaitán.

Más allá de ser un esfuerzo de construcción de un espacio académico, este proyecto permite la preservación de saberes ancestrales y el conocimiento de diferentes orígenes mediante diálogos inspirados en las realidades de cada pueblo o territorio, así como la consolidación de sus identidades.

“Es una ganancia navegar en Internet en lenguas indígenas porque esto va más allá de la plataforma. Es un ejercicio de reivindicación de derechos, de escuchar voces que han sido silenciadas por siglos, de colaboración y participación a través de una plataforma que se fundamenta en los principios del conocimiento abierto, de lo cooperativo y comunitario. Ejercicios como este son un gran aporte para la construcción de la identidad plural del país que, entre otros, evidencia, reconoce y valora el componente indígena, de la riqueza lingüística y cultural de cosmovisiones y de otras formas de comunicar, ser y estar ahora también a través de Internet”, concluyó Bonilla.

Wikipedia Wayuu
Infografía: Universidad del Rosario / Diseñador: Juan Carlos Ramírez.

[su_box title=”Territorio wayuu” style=”default” box_color=”#F73F43″ title_color=”#FFFFFF” radius=”0″]

Para hablar de los wayuu y entender su cosmovisión es necesario georreferenciar su territorio. En la esquina norte del Colombia, en el desierto costero acompañado de un alucinante mar, la Guajira se construyó desde la visión hegemónica centralista como un territorio de ilegalidad, de contrabando. Sin embargo, esa actividad siempre fue percibida por esta etnia como comercio y su modo de subsistencia.

La cultura no conoce de límites político-geográficos, así la nación wayuu ocupa la Guajira colombiana y los estados de Zulia, Mérida y Trujillo, del noroeste de Venezuela. 

Este grupo indígena perteneciente a la familia lingüística arawak es el más numeroso de Colombia, con 380.460 individuos, según el último Censo Nacional de Población y Vivienda de 2018. Del otro lado de la frontera, en el vecino país se cuentan 750 mil individuos, aproximadamente.

Su idioma nativo es el wayuunaiki que significa “idioma del pueblo wayuu”. Es hablado por más del 80 por ciento de su población, lo cual evidencia un alto grado de pervivencia de su lengua, en la que la palabra wayuu significa “persona, aliado o esposo(a)”.

La lengua es de gran importancia para los wayuu, pues por medio de esta se transmiten y conservan conocimientos tradicionales, creencias, historias y valores culturales. Así mismo, la palabra es un elemento fundamental de su cultura para la resolución de conflictos. 

La nación Wayuu es un pueblo que ha luchado por sus derechos y ha logrado articularse a procesos regionales y nacionales en el ámbito económico, cultural, social, político y económico. En el contexto constitucional, hace 29 años le fue reconocida constitucionalmente su autonomía jurisdiccional, junto con la de los demás pueblos indígenas de Colombia. Su sistema normativo, en el que el pütchipü’üi (palabrero) fue incluido por la Unesco en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. 

[/su_box]

¿Qué te ha parecido este artículo?

Colaboradores

Periodistas, líderes de Gobierno y sector público, líderes empresariales, emprendedores, académicos, estudiantes y ciudadanos interesados en las TIC. ¡En Impacto TIC son bienvenidos los aportes de quienes crean, desarrollan o piensan en Tecnología, Innovación y Ciencia, para Colombia y Latinoamérica!

email Sígueme en

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2