Por qué las pequeñas empresas también deben apostar a fondo por la ciberseguridad

A medida que crece el interés de las empresas por la Transformación Digital, las redes se amplían y se vuelven más críticas, lo que también las hace más vulnerables en términos de seguridad. Peter Brecl da algunas pautas para las grandes y las pequeñas empresas.

Publicado el 05 Sep 2018

hacker-3480124_1920

Cada vez son más las organizaciones que buscan aprovechar de manera efectiva las TIC para el desarrollo de sus negocios. No es para menos. Los avances tecnológicos, de innovación y de ciencia impactan desde la creatividad, la productividad y la gestión de procesos, hasta el bienestar de los colaboradores y un enorme cantidad de temas más, incluyendo también las oportunidades comerciales.

Las soluciones en la nube, por ejemplo, ofrecen nuevos modelos para el crecimiento y la innovación, las transacciones en línea son un canal representativo y fuerte de facturación, y la gestión documental es más valorada y necesaria en los procesos de las organizaciones modernas.

Sin embargo, a medida que crecen los negocios y la búsqueda de ellos, las redes se van ampliando y se van volviendo más críticas para la operación, lo que también las hace más vulnerables en términos de seguridad.

“Los ataques cada vez son más sofisticados. Los criminales están en constantes pruebas y se mantienen en continuo aprendizaje. Ya no son solo ciberdelincuentes detrás de un computador buscando incomodar a las organizaciones, son estructuras organizadas criminales y que se ocultan en el ‘hacktivismo’ para generar daños significativos que afectan la rentabilidad y competitividad de las compañías”.

Así lo aseguró Peter Brecl, director global de Servicios de Seguridad de CenturyLink, durante su visita al congreso Andicom 2018.

En entrevista con Impacto TIC, Brecl habló sobre la importancia de asignar un presupuesto en ciberseguridad e invertirlo sabiamente, sin subestimar las amenazas en línea y los tipos de atacantes que existen hoy.

“Todos somos posibles objetivos de los cibercriminales, y las pequeñas empresas también están en la lista de víctimas. Son blanco fácil y, contrario a una gran corporación, los daños son devastadores porque dan justo en el corazón del negocio, al punto que amenazan su subsistencia”, agregó el experto de CenturyLink. 

¿Qué hacer frente a estas amenazas? Vea la entrevista completa hecha a Brecl de CenturyLink en ANDICOM 2018 a continuación:

¿Qué te ha parecido este artículo?

I

Redacción Impacto TIC

Equipo de analistas y periodistas sénior especializados en la Cuarta Revolución Industrial (4RI) y su impacto en Colombia. Nuestra experiencia se centra en ir más allá de los titulares de hardware y software para contextualizar la transformación digital como un motor de desarrollo económico y social. Proporcionamos información estratégica y rigurosa, validando cada dato con fuentes primarias y un conocimiento profundo de las políticas del MinTIC, el mercado de innovación (Fintech, Edtech, etc.) y los retos de la Ciudadanía Digital. Nuestra misión es ser la fuente de información más confiable y autorizada para los líderes de opinión y tomadores de decisiones en el país.

email Sígueme en

Artículos relacionados