Convocatoria para MiPymes de biotecnología, nanotecnología y otros sectores, enfocadas en cosméticos

Publicado el 12 May 2021

Convocatoria para MiPymes de biotecnología,  nanotecnología y otros sectores, enfocadas en cosméticos

La Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá, en alianza con el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Cintel), lanzaron la iniciativa Transforma Tech, una ruta para fortalecer procesos de Transformación Digital de empresas de la capital.

Transforma Tech busca fortalecer la capacidad empresarial y productiva de las empresas en Bogotá. Y en esta ocasión la convocatoria está dirigida a empresas de los sectores de agroindustria, metalmecánica, químicos/plásticos y biotecnología/nanotecnología enfocados en cosméticos y aseo.

Las empresas seleccionadas contarán con formación, asistencia técnica y metodologías de aceleración, así como con la identificación de oportunidades empresariales, reconocimiento del análisis del ecosistema digital del sector productivo, generación de planes de acción y la intervención in situ a las empresas, mediante un proceso de acompañamiento y seguimiento, que les permita identificar, usar y apropiar las tecnologías.

El proyecto busca beneficiar a 300 MiPymes de Bogotá, las cuales harán parte de un proceso de sensibilización y fortalecimiento de capacidades en seis temáticas:
• Transformación Digital.
• Innovación.
• Innovación en la nube (cloud innovation).
• Analítica de datos.
• Seguridad de la información.
• Inteligencia Artificial.

Adicionalmente, en el marco de esta iniciativa se implementarán espacios físicos (nodos) en las localidades de Mártires, Barrios Unidos y Engativá a los cuales se dirigirán los empresarios para llevar a cabo las actividades asociadas a la iniciativa.

  • Fecha límite de inscripción: 2 de junio 2021.
  • Requisitos: Podrán participar como postulantes micro, pequeñas y medianas empresas de los sectores mencionados (agroindustria, Metalmecánica, químicos/plásticos y Biotecnología/Nanotecnología enfocado en cosméticos y aseo).
  • Deben ser empresas formalizadas con mínimo 12 meses de constitución al momento de cierre de la convocatoria.
  • No estar en proceso dedisolución o liquidación.
  • Contar con matrícula mercantil vigente donde se acredite que su domicilio principal es la ciudad de Bogotá.
  • Las instalaciones donde se lleva a cabo su proceso productivo deben estarubicadas dentro de las 20 localidades de Bogotá, en especial en las siguientes: Los Mártires, Barrios Unidos y Engativá.
  • La empresa postulante acredite la vinculación con la persona jurídica de mínimo 3 personas empleadas o contratistas.
  • Cómo postularse: Cada empresa postulante deberá presentar solamente una postulación. Los documentos deben presentarse sin borrones, tachaduras ni enmendaduras que puedan afectar sus características o alcance. La postulación, los documentos y las comunicaciones entregadas, enviadas o expedidas por las empresas postulantes dentro de la respectiva convocatoria deben presentarse en español. Las postulaciones solo serán recibidas mediante la dirección de correo electrónico: transformatech@cintel.org.co. No se aceptarán postulaciones enviadas físicamente a Cintel o a otras dependencias, a correos electrónicos diferentes al mencionado, fax o cualquier otro medio telemático diferente al correo electrónico mencionado.
  • Información adicional: este programa ha sido aprobado, priorizado y viabilizado por el Fondo de Desarrollo Regional Centro Oriente del Sistema General de Regalías.

Foto principal: Bill Oxford (Unsplash)

¿Qué te ha parecido este artículo?

Sandra Defelipe Díaz

Sandra Defelipe Díaz

Periodista de la Universidad de la Sabana, productora, formadora y emprendedora digital, con 12 años de experiencia en periodismo tecnológico, en los medios ENTER.CO y, desde su concepción, de Impacto TIC, medio en el cual ha liderado procesos periodísticos y de redes sociales. Mantiene la curiosidad por temas de tecnología, emprendimiento, música, periodismo, marketing digital y deportes, y su segunda profesión es la capoeira. También ha sido estratega digital en proyectos como Hangouts de Periodismo, el programa radial Mujeres en Almanaque, en la emisora comunitaria La Exitosa Radio, e impulsa un emprendimiento familiar y cooperativo de productos orgánicos y campesinos, Huerta Don Iván.

email Sígueme en

Artículos relacionados