¡Que no los deje el bus! ¿Es posible no subirse a la Cuarta Revolución Industrial? [ContraTIC]

Publicado el 31 Jul 2020

podcast de tecnología contra tic, bus 4RI

Desde que nació Impacto TIC, el podcast ha sido uno de esos formatos con los que siempre soñamos, pero solo hoy, luego de 2 años –oficialmente– en línea traemos el primer episodio de Contra TIC.

Es una propuesta para abordar el lado menos explorado de nuestras TIC (Tecnología, Innovación y Ciencia), diversificando temas y abordajes, y saliendo un poco de la burbuja del sector TIC. Todo esto desde la perspectiva de los más jóvenes de nuestro equipo de trabajo: Sebastián Romero, periodista; Myriam Escallón, editora multimedia; Sandra Defelipe Díaz, periodista y productora; y Luisa Fernanda Cobos, estratega digital.

Lea también: #TopDeImpacto: Podcasts que llevan la Tecnología a otro nivel.

En el primer episodio hablamos de la Cuarta Revolución Industrial, que plantea la fusión de lo físico, lo digital y lo biológico. De todos lados nos dicen que ya llegó, ya está aquí y sí o sí hay ‘subirse a ese bus’. En medio de una pandemia, de manera remota y en un momento en el que la tecnología toma especial protagonismo nos preguntamos ¿es posible quedarse fuera de la Cuarta Revolución Industrial?, ¿es posible ‘no subirse a ese bus’? Para resolver esta duda hablamos con Jaime Franky Rodríguez, vicerrector de sede de la Universidad Nacional de Colombia; y con Marito Pino, director general de Xharla, agencia especializada en posicionamiento de marcas y relaciones públicas.

Contra TIC ya está disponible en las principales plataformas de podcast (Spotify, Anchor y Pocket Cast). Escúchenlo cuando quieran, donde quieran y por favor, compártannos sus opiniones y sugerencias a través de redes sociales usando la etiqueta: #ContraTIC.

¿Qué te ha parecido este artículo?

I

Redacción Impacto TIC

Equipo de analistas y periodistas sénior especializados en la Cuarta Revolución Industrial (4RI) y su impacto en Colombia. Nuestra experiencia se centra en ir más allá de los titulares de hardware y software para contextualizar la transformación digital como un motor de desarrollo económico y social. Proporcionamos información estratégica y rigurosa, validando cada dato con fuentes primarias y un conocimiento profundo de las políticas del MinTIC, el mercado de innovación (Fintech, Edtech, etc.) y los retos de la Ciudadanía Digital. Nuestra misión es ser la fuente de información más confiable y autorizada para los líderes de opinión y tomadores de decisiones en el país.

email Sígueme en

Artículos relacionados