Estrategia regional

‘Todo como un servicio’, la bandera de Veeam Latam para el 2025



Dirección copiada

El VeeamON 2025 tuvo un poco de todo, desde alianzas con Microsoft y Anthropic, hasta nuevos productos basados en la nube, pero ¿cómo impactará América Latina? Para conocer la respuesta, hablamos con Martín Colombo, director regional de Veeam para Latam, y Dmitri Zaroubini, director de ingeniería de Veeam para la región.

Publicado el 29 de abr de 2025



Veeam Latam, su estrategia de todo como un servicio para el 2025 en la región
Veeam Latam, su estrategia de todo como un servicio para el 2025 en la región

“Nosotros hace ya años que somos número uno, sobre todo en América Latina”, afirmó Martín Colombo, director regional de Veeam para Latam NOLA, una firma especializada en la resiliencia y protección de datos que recientemente llevó a cabo su evento más importante del año en San Diego, California.

Y aunque el evento tuvo múltiples anuncios de productos, el mensaje principal que se destacó e impulsará el futuro de esta empresa de cara al futuro tiene un nombre conocido por todos: ‘todo como un servicio’ o, como diría Dmitri Zaroubini: “Todo el mundo hoy quiere cualquier cosa como servicio.”

Pero esta transición hacia un modelo de consumo basado en servicios no es nueva para la compañía. Veeam ya ha implementado esta visión en parte de su portafolio. “Nosotros ya hemos lanzado el año pasado un montón de soluciones así”, afirmó Zaroubini.

Dentro de las ofertas existentes que ejemplifican este modelo, se encuentran soluciones específicas. “Todo lo que es Veeam Data Cloud y la alianza con Salesforce entra allí, y ya están disponibles como servicio”, agregó Zaroubini.

Innovaciones Tecnológicas y su Consumo

Uno de los desarrollos que refuerza esta orientación es el lanzamiento de la Software Appliance, que estará disponible en Linux. Este anuncio, esperado por algunos clientes, representa una evolución: “Va a cambiar drásticamente la forma de cómo se va a consumir y cómo van a ser las soluciones, porque va a ser mucho más simple y sobre todo muy orientado a seguridad”.

Al respecto, las nuevas funcionalidades de Veeam permitirán generar más y distintos perfiles, apareciendo roles como el de ‘security operator’, que va a permitir dar visibilidad a la gente de seguridad en la plataforma y empezar a dividir funciones y responsabilidades.

Esta transición de disponibilidad hacia el mercado de seguridad informática impactará a Veeam Latam en su rostro más visible en la región: su ecosistema de canales. En este punto, Colombo afirmó:

“Hay muchos canales que hace 5 años ni a ellos les interesaba estar con nosotros, ni a nosotros con ellos, porque nosotros vendíamos disponibilidad y ellos estaban por seguridad”. De esta forma, esta expansión de canales ha crecido en múltiples nichos, incluyendo segmentos especializados como el de Kubernetes.

El papel de Colombia dentro de Veeam Latam

“Colombia es la segunda subsidiaria con más gente de Veeam en mi mercado”, afirmó Colombo. Esta declaración subraya la importancia del mercado colombiano para la compañía, al punto que anunció la contratación de más talento para la subsidiaria.

Según el directivo, Veeam ha mantenido un crecimiento de doble dígito año a año en el país, lo que ha llevado a la expansión del equipo local, pasando de una persona a cuatro en pocos años para manejar el sector comercial.

En ese sentido, la estrategia de Veeam para el país incluye una estructura segmentada para atender a distintos tipos de clientes. Así, definió cuatro niveles: Enterprise, commercial top, commercial inside (negocio medio) y velocity (negocio SMB).

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5