Uno de los mayores mantras de la economía moderna gira alrededor del valor de los datos, pero no todos los datos son iguales y Onum nos lo recuerda. “Estamos hablando de nombres de campos que se repiten en cada evento, números con 200.000 decimales, cookies de sesión que no valen para nada”, afirma Pedro Castillo, CEO de Onum.
“Un primer valor que damos es quitar todo el ruido de los datos para que el cliente lo primero que haga sea ahorrar y reduzca su factura en la parte de analítica”, agrega el directivo en su visita a Colombia.
Castillo, emprendedor serial español y fundador de emprendimientos ibéricos como Bankinter, Signalit y el unicornio de analítica Devo (valuado en más de 2.000 millones de dólares), vuelve a la carga con una empresa que busca darles a las empresas un control absoluto de los datos. ¿Y por qué hacerlo? Por varias razones que van desde la reducción de costos a la Ciberseguridad.
“Lo segundo que hacemos es darle al cliente todo el governance y control de los datos. Es decir, si tú preguntas a cualquier cliente de una plataforma analítica de ciberseguridad: ‘Oye, ¿qué datos enviaste ayer?’, ¿sabes cuál va a ser la respuesta? … ‘No tengo ni idea’”, dice Castillo.
La tercera oferta de valor de Onum está relacionada con la seguridad y las alertas: “Ya que los datos están atravesando y que tenemos la capacidad de analizarlos en tiempo real, ¿para qué esperar a tener una alerta en tu SIEM 15 minutos más tarde cuando nosotros te podemos alertar en milisegundos?”.
Onum, amigo y competidor del SIEM
Gartner define los SIEM (Security Information And Event Management) como la tecnología de gestión de eventos e información de seguridad que contribuye a la detección de amenazas, el cumplimiento de las normativas y la gestión de incidentes mediante la recopilación y el análisis (tanto en tiempo casi real como histórico) de eventos de seguridad, así como de una amplia variedad de otras fuentes de datos contextuales y de eventos.
O dicho de una forma más sencilla, es una solución que combina la administración de información de seguridad (SIM) y la administración de eventos de seguridad (SEM) para detectar, analizar y responder a las amenazas.
Al preguntar a Castillo sobre si Onum compite con estas soluciones o trabaja con ellas, la respuesta es: “La mayoría de las veces Onum es un complemento, porque al final, para la mayoría de los usuarios, necesitas tener, vamos a llamarle, algo detrás que guarda los datos. Pero ¿cuál es el espacio del SIEM? Nuestra tesis es que el SIEM ha desaparecido…”.
Castillo afirma que el mercado del SIEM se lo han quedado algunos fabricantes que monopolizan la información en sus plataformas (vendor lock-in) al mismo tiempo que los avances en las plataformas de observabilidad permiten usarlas como SIEM. A lo que agrega:
“Entonces tenemos clientes que han reemplazado su SIEM completamente con nosotros y otros para los que somos un complemento. No hay por qué forzar un esquema u otro”.
Así, la plataforma desarrollada por Onum se centra en el análisis de los datos ‘en tránsito’, es decir, antes de que lleguen a su destino final, como un SIEM o un data lake. Esto permite a las empresas filtrar información irrelevante, obtener un mayor control sobre sus datos y generar alertas en tiempo real.
Mercado y el origen de su nombre
Onum se dirige a empresas medianas y grandes de diversos sectores, con un enfoque particular en banca y finanzas, telecomunicaciones, proveedores de servicios de seguridad gestionados (MSSP) y ciberseguridad en general. La compañía opera a través de un modelo de canal, facilitando la adopción de su tecnología por parte de los partners.
Con una fuerte presencia en España y Estados Unidos, Onum está expandiendo su alcance hacia Latinoamérica, con foco en México, Colombia y Brasil. “Son tres países donde estamos muy cómodos y donde de verdad queremos tener presencia”, afirma Castillo.
Como dato curioso, al preguntarle a Castillo el porqué de su nombre (Onum), la respuesta del ejecutivo causa sorpresa: “Buscar el nombre de una empresa es fácil, buscar el nombre del dominio es una pesadilla. Entonces, teníamos un montón de nombres y no queríamos que estuviese muy atado a una tecnología en particular, que no significara nada especial, y encontramos onum.com, y nos gustó, pero no significa nada especial”.