Análisis del discurso de Iván Duque en #Andicom2018

Publicado el 29 Ago 2018

Análisis discurso Iván Duque

¿Cuáles fueron los puntos clave del discurso del presidente Duque en la apertura de Andicom 2018?

Paola Restrepo Ospina, presidente ejecutiva de Fedesoft; Ricardo Galán, periodista y director del medio Libreta de Apuntes, Fabián Hernández, presidente CEO de Movistar Colombia y Fernando Muñoz y Mauricio Jaramillo Marín, codirectores de Impacto TIC, analizamos lo más relevante y, si lo hay, lo preocupante.

Lo que gustó:

En términos generales el discurso del presidente Duque gustó, porque “tenemos por fin un presidente del siglo XXI, que está actualizado y tiene los conceptos claros”, explicó Galán, y los invitados estuvieron de acuerdo.

En el panel de análisis se destacaron los 3 puntos que más llamaron la atención del discurso: la desregulación del sector TIC, la justicia digital y el regulador convergente. 

Y por su parte Fabián Hernández que  “para un operador, el mensaje es muy optimista y contundente” e hizo especial énfasis en que “lo más importante es que el país retome la dinámica de inversión en el sector”.

Mauricio Jaramillo destacó que en campaña se simplificó el discurso, del ahora Presidente, a lo ‘naranja’, pero en Andicom no mencionó nada de eso. Dejando claro el conocimiento de Duque en el área. “Lo importante es que ya el nivel de interlocución es otro cuento, cuando es el Presidente el que está convencido esto genera un respaldo enorme”.

Lo que faltó:

Sin embargo, Paola Restrepo afirmó que le quedó faltando un poco más sobre cómo el Gobierno va a trabajar en “el fortalecimiento de la industria de tecnología para poder hacer frente a toda la transformación”.

Tema con el que estuvo de acuerdo Fernando Muñóz: “no ha sido claro el mensaje de cómo impulsar la industria nacional”, y agregó que aunque el plan TIC del Presidente ha gustado, me parece demasiado ambicioso y, hasta ahora, no hay reelección. ¿Hasta qué punto alcanzaremos a llegar? Porque se plantearon muchas cosas. ¿Se cumplirán las metas en 4 años?”.

Ricardo Galán señaló, que hasta ahora, el Presidente no se ha referido a temas de propiedad intelectual, que es un tema sensible en el auge de las industrias creativas.

“La importancia de un gobierno se mide por en dónde pone a los responsables de ejecutar las políticas y hay que fijarse que este gobierno está poniendo asesores de los temas clave en la Casa de Nariño, lo que tiene una simbología de fondo y forma: hay uno de transformación y otro de economía naranja”.

Vean el análisis completo desde Andicom 2018:

[su_youtube_advanced url=”https://www.youtube.com/watch?v=4CBeAbMc6Oc” width=”980″ showinfo=”no” loop=”yes” rel=”no” https=”yes” wmode=”transparent”]

¿Qué te ha parecido este artículo?

Mauricio Jaramillo Marín

Mauricio Jaramillo Marín

Director de Impacto TIC, parte de Nextwork360, y Hangouts de Periodismo. Conferencista, consultor en comunicación digital y formador en Colombia y Latinoamérica. Sus campos de acción son: Tecnología, Innovación y Ciencia; Periodismo, Comunicación Digital; Educación Digital, Ciudadanía Digital; y la lucha contra la desinformación. Le apasiona servir a la sociedad y contribuir a su transformación por medio de proyectos y contenidos periodísticos, así como a través de formación y capacitación. Todavía cree que es posible cambiar el mundo, y que el periodismo, Internet y las TIC son esenciales para lograrlo. Por ello, desde Impacto TIC y Hangouts de Periodismo ayuda a tomadores de decisiones, empresas, gobiernos, periodistas y ciudadanos en general a tener mejor información y más conocimiento para aprovechar las oportunidades del mundo digital.

email Sígueme en

Artículos relacionados