Avances y retrocesos del teletrabajo en Colombia en 2017

Publicado el 23 Ago 2017

Avances y retrocesos del teletrabajo en Colombia en 2017

De teletrabajo se habla desde hace varias décadas, en Colombia y en el mundo. Pero la tecnología no permitía realmente remplazar el trabajo presencial.

Hoy, los equipos de cómputo, los dispositivos móviles y las conexiones a Internet, más soluciones de videoconferencia, colaboración y mensajería, entre otras, eliminan cualquier excusa para adoptar el teletrabajo, al menos desde el lado de la tecnología. Pero limitaciones de otro tipo, especialmente las culturales –tanto de empleadores como de trabajadores– son un verdadero freno a la adopción de esta modalidad.Colombia muestra un crecimiento en su adopción –con Bogotá como líder– y cuenta con un Pacto de Teletrabajo en Colombia impulsado por el Gobierno al cual se han suscrito grandes empresas.

Pero ¿es lo que se esperaba en 2008, cuando Colombia fue pionero en la creación de una Ley de Teletrabajo? ¿Es suficiente para lograr las metas del país en este campo? Y… ¿son estas metas razonables? Casi una década después de esta ley, sí hay avances, pero también frenos y retrocesos.

Para hablar de este tema, entrevistamos a Juan Pablo Villegas, gerente regional de Citrix para el Norte de América Latina, y Adriana Molano, consultora en comunicación, cultura e innovación para la Transformación Digital, y directora de comunicaciones y contenidos de la Fundación ICDL Colombia.

teletrabajo 2017
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=7d3U3yOBHwQ[/embedyt]

¿Qué te ha parecido este artículo?

Mauricio Jaramillo Marín

Mauricio Jaramillo Marín

Director de Impacto TIC, parte de Nextwork360, y Hangouts de Periodismo. Conferencista, consultor en comunicación digital y formador en Colombia y Latinoamérica. Sus campos de acción son: Tecnología, Innovación y Ciencia; Periodismo, Comunicación Digital; Educación Digital, Ciudadanía Digital; y la lucha contra la desinformación. Le apasiona servir a la sociedad y contribuir a su transformación por medio de proyectos y contenidos periodísticos, así como a través de formación y capacitación. Todavía cree que es posible cambiar el mundo, y que el periodismo, Internet y las TIC son esenciales para lograrlo. Por ello, desde Impacto TIC y Hangouts de Periodismo ayuda a tomadores de decisiones, empresas, gobiernos, periodistas y ciudadanos en general a tener mejor información y más conocimiento para aprovechar las oportunidades del mundo digital.

email Sígueme en

Artículos relacionados