Promesas y retos de la biometría en trámites notariales

Publicado el 21 Feb 2017

Promesas y retos de la biometría en trámites notariales

El año pasado, Colombia adoptó la biometría en los trámites notariales. La Unión Colegiada del Notariado Colombiano (U.C.N.C.), el gremio que agrupa todas las notarías del país, con el fin de agilizar sus servicios y brindar mayor seguridad a los trámites, implementó el Proyecto de Identificación y Autenticación Biométrica en Línea, que permite comparar la huella dactilar de los ciudadanos contra la base de datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil.

El proyecto tenía tal alcance e impacto, que la Presidencia de la República, con el Ministerio de Justicia y del Derecho y la Superintendencia de Notariado y Registro decidieron apoyarlo, junto a los aliados tecnológicos Certicámara e Id3 Technologies.

La Sociedad Cameral de Certificación Digital, Certicámara, fue creada hace 15 años para promover el comercio y el gobierno electrónico con altos estándares de seguridad, de clase mundial. La biometría, una tecnología ya madura pero en plena evolución, es una de las principales armas de Certicámara para cumplir su misión de blindar las transacciones de riesgos como la suplantación de identidad, la alteración de documentos y el robo de información.

En este hangout nos acompañarán 3 actores principales de este proyecto, para compartir los objetivos, algunos detalles técnicos, los resultados iniciales y las expectativas con la adopción de la biometría en las notarías de Colombia, así como su respuesta a las inquietudes sobre seguridad y privacidad de la información para los ciudadanos.

Y, por supuesto, responderán a la pregunta clave: ¿Cuál es el impacto real que genera la identificación biométrica tanto en los ciudadanos como en los notarios y en la economía de Colombia?

Son ellos Juan Carlos Galindo, Registrador Nacional del Estado Civil; Álvaro Rojas Charry, Presidente de la U.C.N.C., y Héctor José García, Presidente Ejecutivo de Certicámara.

¿Tienes preguntas o sugerencias para los panelistas invitados? Las esperamos en Twitter (con el hashtag #ExijoBiometría) o en los comentarios en esta página.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Mauricio Jaramillo Marín

Mauricio Jaramillo Marín

Director de Impacto TIC, parte de Nextwork360, y Hangouts de Periodismo. Conferencista, consultor en comunicación digital y formador en Colombia y Latinoamérica. Sus campos de acción son: Tecnología, Innovación y Ciencia; Periodismo, Comunicación Digital; Educación Digital, Ciudadanía Digital; y la lucha contra la desinformación. Le apasiona servir a la sociedad y contribuir a su transformación por medio de proyectos y contenidos periodísticos, así como a través de formación y capacitación. Todavía cree que es posible cambiar el mundo, y que el periodismo, Internet y las TIC son esenciales para lograrlo. Por ello, desde Impacto TIC y Hangouts de Periodismo ayuda a tomadores de decisiones, empresas, gobiernos, periodistas y ciudadanos en general a tener mejor información y más conocimiento para aprovechar las oportunidades del mundo digital.

email Sígueme en

Artículos relacionados