Finalmente, el proyecto “por el cual se moderniza el sector de las TIC, se distribuyen competencias, se crea un regulador único y se dictan otras disposiciones”, también conocido como #LeyTIC, fue aprobado en Senado y Cámara.
Aunque el proyecto pasó por mayoría y genera expectativas dentro de la industria TIC, es un tema que será decisivo y transversal para el futuro de Colombia, y las críticas han estado presentes. El proyecto inició su tránsito en 2018 pero volvió al Congreso en 2019, y se creó una subcomisión para estudiar un total de 128 proposiciones que buscaban modificar y conciliar algunos puntos; al final, solo 38 fueron aceptadas.
El punto en común, tanto de opositores y de simpatizantes de la Ley, es la necesidad de aumentar la conectividad. Pero, entre líneas, el tema del regulador es uno de los que más inquietudes siguen generando. De hecho una de las propuestas es que sea totalmente independiente del poder ejecutivo.
Recientemente varios exministros, de diferentes carteras, firmaron una carta apoyando el proyecto. Sin embargo, brillaba la ausencia de las firmas de quienes más conocen el sector, los del Ministerio TIC de la administración Santos, pero fue a través de otros espacios que manifestaron su apoyo.
Gracias a los Exministros de Comunicaciones que expresaron su apoyo al proyecto de ley de modernización de las TIC. El cierre de la brecha digital es un objetivo de TODOS, por eso trabajamos sobre lo construido, porque la conectividad es Equidad. #ApoyamosLeyTIC ?? pic.twitter.com/wIjCD02ZEw
— Ministra TIC – Sylvia Constaín (@ConstainSylvia) 4 de junio de 2019