Hoy por hoy dos años pueden parecer una década. Mientras muchas organizaciones en Colombia apenas terminan de ajustar sus estrategias para el cierre de 2025, los verdaderos líderes del mercado ya tienen la mirada puesta en el horizonte de 2026. La disrupción no espera, y la capacidad de anticipación se ha convertido en el activo más valioso para la competitividad empresarial. Bajo esta premisa, Impacto TIC lanza una invitación crucial al ecosistema digital del país con el inicio de su serie especial Estado y Futuro TIC 2025-2026.
Para el año 2026, el panorama tecnológico global y regional marca una transición crítica: las industrias dejarán de tratar a la Inteligencia Artificial (IA) y la automatización como “novedades” para integrarlas como motores operativos centrales. Según proyecciones de Gartner e IDC, el foco para 2026 no será la adopción de herramientas, sino la demostración de ROI (Retorno de Inversión) y la resiliencia cibernética.
El próximo jueves 26 de noviembre, de 9:00 a.m. a 11:00 a.m., tendremos el tercer encuentro de la serie: el Live TIC titulado ‘Industrias 2026: Proyectando las principales transformaciones tecnológicas’. No se trata de un webinar más; es una sesión de prospectiva estratégica —o futuring— diseñada meticulosamente para aquellos directivos, gerentes y tomadores de decisiones que necesitan dejar de reaccionar ante los cambios y empezar a liderar la transformación en sus sectores.
El objetivo central de este encuentro es trazar una hoja de ruta clara. Expertos y analistas de mercado se reunirán para debatir no solo qué tecnologías estarán disponibles, sino cómo estas redefinirán las reglas del juego en industrias críticas para la economía nacional. Se abordará, por ejemplo, cómo la banca pasará de la digitalización básica a una revolución de experiencia del cliente impulsada por la Inteligencia Artificial generativa y la hiper-personalización de los pagos.
Del mismo modo, la conversación profundizará en el sector de Oil & Gas, donde la sostenibilidad tecnológica y el IoT Industrial dejarán de ser conceptos abstractos para convertirse en el eje de las operaciones críticas. También se analizará el gigantesco reto del Gobierno, que enfrenta la urgencia de modernizar los servicios públicos y blindar la ciberseguridad estatal mediante el uso inteligente de datos masivos. Sectores como el Retail, la Infraestructura y el vibrante ecosistema Startup también tendrán su lugar en este mapeo de tendencias.
Este evento es la puerta de entrada a una serie de cuatro encuentros que, entre octubre y diciembre, reunirán a las voces más autorizadas de la innovación en Colombia. La misión es clara: dotar a los asistentes de inteligencia de negocios de alto valor para reorientar sus planes de inversión y operación.
La cita es virtual y el acceso es la llave para entender la situación TIC del país y las tendencias que dominarán el próximo año. Para los líderes que buscan asegurar la relevancia y el crecimiento futuro de sus organizaciones, la conexión este 26 de noviembre es obligatoria.
No se quede fuera de la conversación que definirá el 2026. Regístrese y conéctese aquí:









