Eventos

Bogotá fue sede de Colombia 4.0, la cumbre de los ecosistemas digitales



Dirección copiada

El 5 de noviembre terminó Colombia 4.0 el mayor evento tecnológico estatal dirigido a usuarios finales que en 2025 recorrió 11 ciudades e impactó a más de 28.000 personas. Conozca algunos detalles del evento.

Publicado el 5 de nov de 2025

Redacción Impacto TIC

Editores y Analistas Senior de Ecosistema TIC



El 5 de noviembre terminó Colombia 4.0 el mayor evento tecnológico estatal dirigido a usuarios finales que en 2025 recorrió 11 ciudades

La capital colombiana acogió la cumbre Colombia 4.0 en Corferias, el epicentro de los ecosistemas digitales más importantes del país. El evento, organizado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), se llevó a cabo el 4 de noviembre de 2025 y tuvo una duración de dos días. Esta edición conmemoró los 15 años del encuentro y sirvió como cierre de una gira nacional.

Antes de su jornada en Bogotá, Colombia 4.0 recorrió 11 regiones del país, impactando a 28.000 personas. Según la ministra TIC, Carina Murcia, esta gira buscó democratizar la tecnología. Para el evento de clausura en Corferias, se reunieron más de 5.000 asistentes.

El encuentro se desarrolló en un contexto de crecimiento para el sector TIC. Cifras mencionadas en el evento, por fuentes estatales, indicaron que el valor agregado de las TIC alcanzó 53,6 billones de pesos en 2024. La generación de empleo en esta área superó las 406.000 personas, representando un crecimiento del 24,8 % frente a 2023.

La ministra TIC, Carina Murcia, lideró la apertura del evento en Bogotá. Durante la instalación, la funcionaria propuso la creación de un Hub de Talentos Digitales”. El objetivo de esta iniciativa es conectar el aprendizaje y la formación en habilidades digitales con oportunidades reales de crecimiento profesional.

Este hub se articulará con la empresa privada y buscará impulsar la participación, con un enfoque en el liderazgo femenino en la tecnología. La propuesta se alinea con la meta del Gobierno de formar a 1.000.000 de colombianos en competencias digitales, de los cuales 770.000 ya han fortalecido sus habilidades.

Formación y ejes temáticos

La estrategia de formación se apoya en alianzas con la OIT, el SENA y los gremios. Se destacaron programas como Avanza TEC, que en conjunto con empresas como Amazon, Google y Fortinet, entrega certificaciones de industria gratuitas. El Ministerio informó que el valor de estas certificaciones en el mercado oscila entre 3 y 4 millones de pesos.

Durante los dos días en Corferias, los asistentes tuvieron acceso a experiencias interactivas, talleres y conferencias. Los ejes temáticos principales incluyeron Inteligencia Artificial, ciberseguridad, fintech, agrotech, robótica y videojuegos. También se trataron asuntos como emprendimiento digital y marketing.

La cumbre contó con la participación de ponentes internacionales, entre ellos AJ Christensen de la NASA, Pablo Segura de Mercado Libre y Jonathan Herby Bottazzi, ganador del Oscar. El evento también adaptó sus temáticas en las 11 ciudades visitadas previamente, ajustándose a los clústeres de innovación locales.

La industria audiovisual en Colombia 4.0

Una de las conferencias destacadas fue la de Cristian Fieiras, artista de efectos visuales (VFX) de Netflix. Su presentación se tituló “De los polígonos al tiempo real: la evolución del 3D y los efectos visuales hasta El Eternauta”. Fieiras es originario de Argentina y ha participado en proyectos como “El Eternauta” para Netflix.

Fieiras compartió su experiencia profesional y los desafíos de desarrollar proyectos de alto nivel desde América Latina. Explicó la evolución técnica desde las primeras estructuras poligonales hasta los actuales sistemas de renderizado en tiempo real. Afirmó que “desde Latinoamérica podemos alcanzar estándares internacionales”, resaltando el potencial de la región.

Artículos relacionados