ciberseguridad

Movistar realiza capacitación sobre ciberseguridad infantil en Bogotá



Dirección copiada

Movistar Colombia, junto a aliados como el ICBF y la Policía Cibernética, realizó una capacitación sobre ciberseguridad infantil a finales de octubre en Bogotá. El evento buscó sensibilizar a familias sobre los riesgos digitales , destacando que los menores en el país pasan 8,9 horas diarias frente a pantallas, a menudo sin supervisión.

Publicado el 23 de oct de 2025

Jorge Hernández

Periodista de tecnología, escritor y libretista. Editor en ImpactoTIC



Movistar realizó capacitación de ciberseguridad infantil y el uso responsable de pantallas.

Recientemente, Movistar Colombia organizó una capacitación de sensibilización enfocada en la ciberseguridad infantil y el uso responsable de las pantallas. El evento, titulado “¿Cómo cuidamos a los niños en las pantallas?”, se llevó a cabo de forma presencial en el Movistar Game Club de Bogotá y fue transmitido simultáneamente a través del canal de YouTube de la compañía.

El objetivo de la jornada fue promover una vida digital más segura y acompañada para niños, niñas y adolescentes, dirigiéndose también a padres de familia y comunidades educativas. La iniciativa contó con la participación de Telefónica Tech, McAfee, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Policía Cibernética de Colombia.

Durante la charla se abordaron los principales riesgos digitales que enfrentan los menores en plataformas como videojuegos, redes sociales y chats en línea. Para ilustrar estas situaciones, el consultor senior de Telefónica Tech, Diego Espitia, presentó tres historias en formato de historieta que mostraban decisiones, riesgos y buenas prácticas en el entorno digital.

El evento se produce en un contexto donde, según datos de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), los menores en Colombia pasan un promedio de 8,9 horas diarias frente a pantallas durante la semana. El estudio también señala que el 64 % de este tiempo transcurre sin acompañamiento de un adulto.

El ciberacoso y los delitos informáticos

Las estadísticas de la CRC indican que, a pesar de los riesgos, solo el 13 % de los padres utiliza herramientas de protección digital. Paralelamente, el 53 % de los menores de edad desconoce la existencia de mecanismos para filtrar contenidos inapropiados en línea.

A nivel global, el informe Cyberbullying in Plain Sight de McAfee revela que uno de cada seis niños ha recibido acoso sexual en línea y que el 28 % ha sido víctima de ciberacoso con motivación racial. El reporte también destaca que el 53 % de los menores ha cometido actos de ciberacoso sin saberlo, como burlas o difusión de rumores.

En Colombia, la Policía Cibernética reportó más de 77.000 denuncias por delitos informáticos durante 2024. De ese total, 1.400 casos estuvieron relacionados directamente con menores de edad, incluyendo situaciones de grooming, sextorsión y exposición a contenidos ilegales.

En el marco del evento, Movistar Empresas presentó una solución de protección de correo electrónico destinada a instituciones educativas. Esta tecnología busca bloquear amenazas como malware, fraude y robo de identidad para que no lleguen a las bandejas de entrada de los estudiantes, además de ayudar a prevenir el ciberacoso y la exposición a contenidos inapropiados a través de ese canal.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5