ENTREVISTA

Lorena Rodríguez: el decálogo de los desafíos empresariales



Dirección copiada

De la tecnología heredada a la cultura de cambio, Lorena Rodríguez, Country Manager de Axity, comparte su visión sobre los principales desafíos a los que se enfrentan las compañías colombianas en sus procesos de transformación digital. Conozca el decálogo de desafíos.

Publicado el 19 de sept de 2025

Jorge Hernández

Periodista de tecnología, escritor y libretista. Editor en ImpactoTIC




“Nuestro propósito es transformar las tecnologías de la información en valor”, afirma Lorena Rodríguez, Country Manager de Axity, una compañía con más de 30 años de experiencia en el mercado colombiano, una posición desde la cual han sido testigos de numerosas transformaciones y tendencias en el mercado.

“¿Qué quiere decir este propósito?”, continúa Rodríguez: “Es cómo realmente conectamos con los negocios de nuestros clientes, cómo los entendemos, cómo profundizamos en su día a día, en sus necesidades y cómo habilitamos la tecnología para que ellos alcancen esos objetivos. Eso es básicamente a lo que nos dedicamos”.

Precisamente para conocer las lecciones aprendidas en esas olas de cambio (mobile first, cloud computing y ahora inteligencia artificial), hablamos con Rodríguez sobre la visión que comparte esta multinacional y los obstáculos comunes que enfrentan los procesos de modernización empresarial.

Los tres primeros retos

Dado el tremendo auge que esta tecnología tiene en el mercado, el primer punto destacado por Rodríguez es fácil de comprender: “Maximizar el potencial real de la Inteligencia Artificial, para que deje de ser vista como una moda y se aterrice en casos de uso que generen un impacto tangible en la productividad y los resultados del negocio”.

Y es que, a pesar del inmenso mercado global de esta tendencia, que se estima superará los 1,81 billones de dólares para 2030, a veces se habla tanto de Inteligencia Artificial que se nos olvida aterrizarla en cosas concretas con impacto en los negocios.

En segundo lugar, se encuentra la necesidad de tomar decisiones basadas en el conocimiento, un reto que implica no solo acumular grandes volúmenes de datos, sino también procesarlos y ponerlos a disposición de quienes los necesitan en el momento oportuno, señala Rodríguez.

El tercer punto que señala la directiva es la capacidad de evolucionar rápidamente con productos ágiles para satisfacer a nuevas generaciones de consumidores con diferentes hábitos y tendencias.

Profundizando en la transformación digital

A estos retos iniciales les sigue, como cuarto desafío, la optimización de los procesos empresariales, lo cual a menudo requiere actualizar infraestructuras core legadas, como los sistemas ERP y CRM, una tarea compleja, especialmente en sectores como la banca.

La modernización de sistemas legados constituye el quinto reto, enfocado en actualizar aplicaciones construidas a lo largo del tiempo que ya no tienen la flexibilidad necesaria. Estrechamente ligado a esto, el sexto desafío es gestionar la ‘deuda técnica’, que surge de desarrollos apresurados, sin documentación o pruebas suficientes, y que años después dependen de un conocimiento que ya no está disponible en la organización.

El séptimo punto del decálogo es garantizar la confianza digital a través de un enfoque de ciberseguridad de Zero Trust, donde se asume que siempre existen riesgos y vulnerabilidades.

El octavo desafío es mejorar la operación de tecnología mediante la automatización de procesos repetitivos para reducir la dependencia de la intervención humana y agilizar los tiempos de respuesta. El noveno reto es contar con una infraestructura flexible, capaz de crecer, decrecer y adaptarse dinámicamente a la demanda del mercado y de los clientes. Cierra el decálogo la necesidad de tener redes robustas que conecten de manera eficiente todos los componentes del ecosistema tecnológico.

Para terminar, Rodríguez destaca que el valor agregado de Axity no reside en la infalibilidad, sino en la capacidad de respuesta y el compromiso a largo plazo. La compañía fomenta relaciones comerciales que, en su mayoría, superan los 15 años, buscando generar valor sostenible en lugar de limitarse a una transacción.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5