ciudades inteligentes

Bogotá se une a la élite Global de ciudades impulsadas por Datos e IA con Bloomberg Philanthropies



Dirección copiada

Bogotá ha sido seleccionada por Bloomberg Philanthropies para una alianza global que impulsará el uso de la IA y los datos. La capital colombiana se enfocará en modernizar servicios públicos y la atención a la primera infancia con tecnología de vanguardia.

Publicado el 1 de ago de 2025

Redacción Impacto TIC

Business Continuity & Risk Management Consultant



Bogotá se une a la élite Global de ciudades impulsadas por Datos e IA

Bogotá ha sido elegida para unirse a la prestigiosa City Data Alliance de Bloomberg Philanthropies, un programa que impulsa a gobiernos locales a liderar la era de la Inteligencia Artificial (IA) mediante el uso estratégico de datos. La capital colombiana se une a una selecta coalición de 15 municipios de rápido crecimiento de todo el mundo, incluyendo ciudades como Boston, Austin, Kansas City y São Paulo.

Esta iniciativa de Bloomberg Philanthropies busca equipar a las ciudades con el apoyo experto y las herramientas necesarias para aplicar tecnología de última generación en la resolución de desafíos urbanos apremiantes. Para Bogotá, esto significa una oportunidad invaluable para impulsar la digitalización y la IA en beneficio directo de sus ciudadanos.

El programa se centrará en áreas críticas como la construcción de viviendas, la reducción de la falta de vivienda, la agilización de servicios y la creación de espacios de vanguardia. Al participar en la City Data Alliance, Bogotá podrá aprovechar el poder de los datos para implementar soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida de sus habitantes.

“Con el respaldo y las herramientas adecuadas, estos ayuntamientos expertos en datos aprovecharán el momento y mostrarán al mundo lo que los gobiernos pueden hacer“, destaca la organización. La selección de Bogotá es un reconocimiento a su potencial para convertirse en un referente global en el uso de la tecnología y los datos para una gobernanza más eficiente y efectiva.

¿De qué se tratará la alianza para Bogotá?

La participación de Bogotá en la City Data Alliance se centrará en el uso de herramientas digitales y de inteligencia artificial para la atención integral a niños y niñas. El objetivo es modernizar los servicios públicos, anticipar situaciones de riesgo, priorizar recursos de manera más efectiva y diseñar políticas públicas más precisas.

Específicamente, la ciudad recibirá apoyo experto y asistencia técnica para fortalecer las capacidades de sus funcionarios y especialistas en innovación. Se implementará y acompañará esta iniciativa a través del Sistema de Seguimiento Nominal para la atención integral a la primera infancia, una herramienta clave para monitorear la situación de los niños y sus hogares, identificar necesidades y coordinar acciones entre las entidades distritales. Además, se utilizará el aprendizaje automático y la inteligencia artificial para detectar niveles de riesgo en niños y niñas, permitiendo la implementación de medidas oportunas y proactivas.

Diana Celis, consejera TIC de Bogotá, explica que este reconocimiento hace parte de las iniciativas dentro de la estrategia ‘Bogotá Capital Digital’, que busca transformar la ciudad en un referente digital para América Latina. Su objetivo principal es democratizar el acceso a la tecnología y la conectividad, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y fomentando la innovación y el desarrollo económico a través de la digitalización.

Esto incluye iniciativas para fortalecer la infraestructura tecnológica, impulsar la economía digital, mejorar la gobernanza a través de plataformas electrónicas y promover la educación y las habilidades digitales entre la población. La estrategia también busca posicionar a Bogotá como un hub de innovación y emprendimiento tecnológico, atrayendo inversiones y generando nuevas oportunidades.

El programa también brindará a Bogotá acceso a una valiosa red de pares para el intercambio de estrategias y herramientas para la formulación de políticas. La implementación y el acompañamiento en la ciudad estarán a cargo de entidades clave como la Secretaría de Educación, la Secretaría de Integración Social, la Secretaría de Salud, la Consejería Distrital de TIC y la Consejería de Relaciones Internacionales.

Esta alianza, impartida en colaboración con el Bloomberg Center for Government Excellence (GovEx) de la Universidad Johns Hopkins, está alineada con la certificación What Works Cities de Bloomberg Philanthropies, lo que subraya el compromiso de Bogotá con la gobernanza basada en datos y la innovación.

Bloomberg Philanthropies invierte en 700 ciudades y 150 países de todo el mundo para mejorar la calidad y esperanza de vida de más personas. La organización se centra en crear un cambio duradero en cinco áreas clave: las artes, la educación, el medio ambiente, la innovación gubernamental y la salud pública. Bloomberg Philanthropies reúne todas las donaciones de Michael R. Bloomberg, incluidas su fundación, su filantropía corporativa y personal y Bloomberg Associates, una consultoría filantrópica que colabora con ciudades de todo el mundo.

La participación de Bogotá en este programa de élite posiciona a la ciudad a la vanguardia de otras que están forjando el camino hacia un futuro más inteligente y conectado.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5