Gtd Colombia acaba de recibir el Sello Verde o la certificación ECO I, otorgada por la International Computer Room Experts Association (ICREA), por su destacado avance en sostenibilidad tecnológica. Este reconocimiento posiciona al Data Center El Poblado, ubicado en Medellín, como una referencia clave en sostenibilidad y eficiencia energética en el sector tecnológico nacional.
Ante el auge de la Inteligencia Artificial (IA), se estima que el consumo energético de los centros de datos aumentará un 160 % para 2030, representando cerca del 4 % del consumo eléctrico global, según Goldman Sachs, y el Departamento de Energía de Estados Unidos va aún más lejos y estima que podría triplicarse. En este contexto, la adopción de prácticas sostenibles en infraestructura tecnológica se convierte en una prioridad para reducir impactos ambientales negativos.
Compromiso con la sostenibilidad
La certificación ECO I otorgada al Data Center El Poblado valida que el proyecto fue diseñado con visión ambiental desde su concepción. La instalación de paneles solares, servidores altamente eficientes y sistemas avanzados de climatización permiten alcanzar bajos índices de Power Usage Effectiveness (PUE), métrica clave para evaluar la eficiencia energética en estos centros.
Además, el centro opera completamente con energía procedente de fuentes renovables, motivo por el cual también fue distinguido con el Sello Verde de Energía de EPM. Este sello ratifica que la operación del centro es libre de emisiones de carbono en su suministro energético.
“Este logro nos motiva a seguir trabajando en pro de la responsabilidad ambiental, creando proyectos compatibles con nuestro entorno y fortaleciendo nuestras estrategias de eficiencia energética”, dijo Andrés Felipe Giraldo, gerente técnico de Gtd Colombia, quien también resaltó que ya trabajan para obtener la certificación siguiente, la ECO II, enfocada en el desempeño operacional activo y la reducción continua de desperdicios.
La transformación hacia centros de datos sostenibles no solo responde a un compromiso ambiental, sino también estratégico, considerando que Colombia se consolida cada vez más como un hub tecnológico regional, exigiendo infraestructuras capaces de crecer en capacidad y conciencia ambiental.
La modernización sostenible de los centros de datos es una necesidad urgente en respuesta a la creciente demanda derivada del Cloud Computing, la IA y otras tecnologías emergentes. Este desafío implica un enfoque de triple impacto: económico, social y ambiental.