Es bueno aterrizar la Inteligencia Artificial de conceptos tecnológicos a casos concretos en las empresas colombianas y el reciente evento organizado por Microsoft y el Grupo Aval sirvió para este propósito, firmando una alianza que beneficiará a más de 16.000.000 de clientes de este conglomerado empresarial.
El evento estuvo liderado por María Lorena Gutiérrez, presidenta del Grupo Aval y Daniel Verswyvel, gerente general de Microsoft Colombia, quienes además de firmar el acuerdo entre sus organizaciones, sirvieron como antesala para diferentes voceros que hablaron de Inteligencia Artificial empresarial en sus organizaciones (todas integrantes del Grupo Aval).
Para comenzar, Ana Margarita Albir Sarmiento, presidenta de ADL Digital Lab, dio a conocer el caso de Pedrito Cuadrado, un agente inmobiliario digital de MetroCuadrado que acompaña a los clientes en la búsqueda de vivienda, desarrollado usando GPT-4, el modelo de lenguaje (LLM) de Microsoft y OpenAI.
Sarmiento agregó que este agente no solo ofrece asistencia a los usuarios en la búsqueda de vivienda y créditos financieros, sino que incluso ayuda en temas de decoración, todo a través de WhatsApp.
Índice de temas
Una IA capaz de salvar vidas
Tras la apertura, uno de los puntos más destacados del evento fue un panel donde Marco Sanjuan, gerente de Innovación de Promigas, destacó una aplicación de Inteligencia Artificial enfocada en la prevención de desastres naturales, específicamente deslizamientos de tierra que representan un riesgo para sus tuberías de transporte.
Sanjuan afirmó: “Una de nuestras tuberías de transporte más importantes se encuentra en Santander y Norte de Santander y pasa por algunas zonas geológicas complejas con riesgo de deslizamiento. Entonces, para poder fortalecer nuestra capacidad de predicción y detección temprana, se desarrolló una herramienta con Inteligencia Artificial que integra datos satelitales, datos de operación, meteorológicos y le permite a nuestros equipos focalizar esfuerzos de una manera muy efectiva para poder reducir los riesgos de operación en esa zona”.
Vale la pena destacar que iniciativas como esta fueron reconocidas internacionalmente por los Gulf Energy Excellence Awards de 2024, que destacan su importancia en la gestión de riesgos y la operación segura.
Los asistentes de Porvenir
Con 17.600.000 de clientes, Porvenir fue otra de las empresas destacadas por el uso de Inteligencia Artificial en su organización, una estrategia que empezó desde adentro, usando a Gurú y ‘Profe Gurú’, asistentes digitales creados para capacitar a todo el equipo de Porvenir en los diferentes aspectos de la reforma pensional.
Miguel Largacha Martínez, presidente del fondo de pensiones y cesantías, Porvenir, afirmó: “En Porvenir tenemos más de 2.000 funcionarios y uno de los usos prácticos que hemos utilizado basándonos en la inteligencia artificial generativa fue capacitar con un asistente virtual que llamamos ‘Profe Gurú’ al 100% de los funcionarios en un tiempo récord de 3 meses”.
Otra implementación de Inteligencia Artificial en Porvenir destacada por Largacha fue un ‘Buzón Judicial’: un proyecto desarrollado en colaboración con Microsoft para gestionar la litigiosidad de la seguridad social, permitiendo una respuesta rápida y eficiente a los requerimientos judiciales.
Mensajes de los anfitriones
La alianza del Grupo Aval y Microsoft no es una sorpresa, no por nada algunas entidades de este conglomerado financiero han logrado llevar un 90% de migración de su infraestructura a la nube de Microsoft. Por ello no fue extraño cuando María Lorena Gutiérrez afirmó en la apertura del evento:
“Contar con un aliado como Microsoft nos permite consolidar una estructura de gobernanza tecnológica de largo plazo, robustecer nuestros procesos internos y multiplicar las oportunidades para nuestros más de 70.000 colaboradores, más de 16.2 millones de clientes bancarios y 24.000 proveedores. Pero sobre todo, nos permite mantener el foco en lo más importante, las personas”.
Por su parte, Daniel Verswyvel, gerente general de Microsoft Colombia, dijo: “Llevamos trabajando en conjunto con el Grupo Aval por muchos años, pero realmente lo que estamos cimentando hoy es una alianza mucho más profunda en lo que tiene que ver con la implementación de temas alrededor de Transformación Digital, Inteligencia Artificial Generativa y otras tecnologías para acompañar al grupo en este proceso de evolución y crecimiento para mejorar sus resultados, acercarse a los clientes y redefinir la forma de operar con una visión del futuro”.
Pero estas son apenas unas muestras de los diferentes casos de uso de Inteligencia Artificial en las empresas colombianas en el 2025, un año que promete muchas implementaciones de agentes en múltiples industrias. ¿Cuál es su favorito?