ciberseguridad

Megatendencias de Ciberseguridad: Análisis y estrategias ante la expansión de la superficie de ataque



Dirección copiada

Las megatendencias de ciberseguridad para 2025 revelan un panorama desafiante, impulsado por el uso de la IA, la expansión de la superficie de ataque y la creciente sofisticación de los ciberataques. Organizaciones de todos los sectores deberán adoptar estrategias de Zero Trust, fortalecer la capacitación interna y actualizar sus soluciones.

Publicado el 28 de abr de 2025



megatendencias de ciberseguridad

Cada año, los principales analistas y expertos de la industria identifican las “megatendencias” de tecnología que definirán el curso de la Transformación Digital de las empresas, y en ellas la ciberseguridad es principal.

Las tendencias en ciberseguridad para 2025 apuntan a un panorama complejo y desafiante, marcado por la omnipresencia de la Inteligencia Artificial (IA) tanto en la creación como en la defensa contra malware, la creciente importancia de asegurar la cadena de suministro, la sofisticación de los ataques multivectoriales y la evolución del phishing gracias a la GenAI. Esto implica que las organizaciones deberán priorizar la detección de amenazas impulsada por IA, la gestión de riesgos en todo su ecosistema, la integración de soluciones de seguridad para una respuesta coordinada y la capacitación continua de los usuarios, adoptando un enfoque de seguridad Zero Trust donde la desconfianza se convierte en una estrategia clave.

Esta información resulta esencial para que los líderes de TI y seguridad anticipen los desafíos y desarrollen estrategias de protección efectivas. Conocer, entender e implementar estrategias es fundamental para el negocio, en cualquiera que sea la industria.

Sin embargo, la cantidad de información llega a ser tan abrumadora, y combinada con la velocidad en la que se produce, a veces puede ser difícil apreciar por completo la importancia vital de la ciberseguridad dentro de un contexto de mercado más amplio, incluso para las personas que trabajan en la industria de TI, que además escasean. En el mundo existe un déficit de personas expertas en seguridad informática estimado en 3.500.000 profesionales para 2025

Entendiendo este contexto, Kaspersky, empresa global de ciberseguridad y privacidad digital, comparte las tendencias de seguridad más desafiantes que impactan actualmente en la industria IT.

La Megatendencia de la expansión de la Superficie de Ataque

El informe destaca la expansión de la superficie de ataque como una megatendencia crítica en ciberseguridad. Este fenómeno implica el incremento en los puntos de entrada que los ciberdelincuentes pueden explotar, lo cual intensifica la complejidad de la protección de activos digitales.

Según la Security Industry Association (SIA), la ciberseguridad se posiciona como una preocupación primordial en la industria de la seguridad. De hecho, un estudio de la SIA revela que la ciberseguridad supera a la Inteligencia Artificial (IA) en la mente de los líderes de la industria de la seguridad como la tendencia de mayor impacto.

Tendencias específicas de TI y su impacto en la Ciberseguridad

Analistas de Gartner, IDC y Frost & Sullivan han identificado tendencias específicas que están transformando el panorama de la ciberseguridad:

  • Transformación digital y trabajo híbrido: La adopción generalizada del trabajo remoto y los entornos de nube ha difuminado el perímetro de la red tradicional, lo que ha creado nuevas vulnerabilidades.
  • Sofisticación de los ciberataques: Los ataques son cada vez más sofisticados, selectivos y difíciles de detectar, lo que exige soluciones de seguridad más avanzadas.
  • Escasez de profesionales de ciberseguridad: La carencia de personal calificado representa un desafío adicional para las organizaciones que buscan proteger sus activos digitales.

Ante estas tendencias, se recomienda que los líderes de seguridad y gestión de riesgos (SRM) se enfoquen en:

  • El factor humano: Fortalecer la capacitación y concientización de los empleados.
  • Tecnologías de seguridad: Implementar soluciones que ofrezcan visibilidad y capacidad de respuesta integral.
  • Enfoque proactivo: Adoptar una postura proactiva ante las amenazas y consolidar las herramientas de seguridad.

El informe de Kaspersky, que cuenta con un extenso portafolio de productos de seguridad para proteger a empresas, también subraya la rápida evolución del panorama de amenazas. Los ciberataques son cada vez más frecuentes, sofisticados y dirigidos, y son perpetrados por delincuentes profesionales organizados.

  • El 51 % de las empresas tiene dificultades para detectar e investigar amenazas avanzadas con sus herramientas actuales.

La protección de la infraestructura organizacional en el entorno actual exige una estrategia de ciberseguridad robusta y adaptable. Si le preocupa la creciente sofisticación de las ciberamenazas profundice cómo las soluciones de ciberseguridad de última generación pueden fortalecer la protección de su organización. Descargue ‘Megatendencias de Ciberseguridad que definen el futuro de tu empresa‘.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5