ciberseguridad

Día Mundial del Backup: Un Llamado a la resiliencia



Dirección copiada

En un mundo donde los datos son cada vez más valorados, la celebración del próximo 31 de marzo debería ser celebrada por todos. Se trata del Día Mundial del Backup. Para entender un poco de la naturaleza y evolución de esta práctica, charlamos con Dmitri Zaroubine, director de ingeniería de sistemas de Veeam para Latinoamérica.

Publicado el 27 de mar de 2025



Dmitri Zaroubine, director de ingeniería de sistemas de Veeam para Latinoamérica, explica el día mundial del backup
Dmitri Zaroubine, director de ingeniería de sistemas de Veeam para Latinoamérica, explica el día mundial del backup.

Si usted es de los que guarda copias de sus datos con frecuencia, el 31 de marzo es una fecha que debería importarle. Se trata del Día Mundial del Backup, una celebración realizada alrededor de una buena práctica que va más allá de la tecnología, y si no que lo diga Dmitri Zaroubine, director de ingeniería de sistemas de Veeam para Latinoamérica, cuyo primer backup fue el de una bicicleta.

“En los veranos pasaba a la casa de mi abuela y allí tenía una bicicleta de backup. Pasábamos mucho tiempo en la calle y mis padres y mis abuelos me daban una bicicleta nueva al finalizar el año de escuela. Entonces, la otra, le hacía un tuning y la guardaba”, afirma Zaroubine.

Décadas después, esa buena práctica se ha mudado a un terreno más sofisticado que Zaroubine afronta cada día, el del mercado empresarial, donde es el representante de una empresa especializada en el cuidado y la recuperación de datos. Y aunque crear una copia de los datos puede parecer sencillo, detrás de ello hay una industria gigantesca.

Para colocarlo en cifras, sólo el mercado de software de respaldo de datos generó más de 32.900 millones de dólares en 2024 y se estima que superará los 37.000 millones en 2025, según proyecciones de la firma analista Business Research Company. En otras palabras, el Día Mundial del Backup es una cosa seria.

¿Una práctica fácil de hacer?

Para un usuario final, realizar una copia de respaldo puede parecer una cosa sencilla, simplemente es llevar todo a la nube o usar una USB, pero cuando hablamos de las empresas, las cosas se complican, aunque en esencia el objetivo sea el mismo.

Siempre digo lo siguiente, el backup lo puede hacer cualquiera, de hecho, lo puede tener en un disco mío o en la nube, pero el valor de un backup es poder recuperarlo, traerlo de vuelta”, dice Zaroubine, colocando como ejemplo las consecuencias que puede tener una caída del sistema de organizaciones como los bancos o las aerolíneas, entre otros.

“Entonces, si yo tengo un backup que no es eficiente, entonces tengo el backup, pero no las garantías de que pueda recuperarlo en un día, dos días o semanas”, agrega el vocero, destacando la importancia de la velocidad y la resiliencia.

Cuando una empresa tiene un incidente, lo primero que tengo que saber es qué tan rápido me puedo recuperar y que mis datos estén 100 % seguros, aislados y protegidos frente a un ataque de ransomware. Porque no me sirve de nada tener un backup que, imagínate, es como una rueda de un auto, pero desinflada y guardada en el garaje cuando yo estoy en medio de una ruta”.

Estrategias para un Backup Efectivo: La Regla 3.2.1.1.0

Aunque existen diversas estrategias para la realización de las copias de respaldo, Zaroubine recomendó a las empresas adoptar estrategias de backup robustas, como la regla 3.2.1.1.0, que Veeam promueve como un estándar para la protección de datos.

Esta regla establece la necesidad de mantener tres copias de los datos en dos medios diferentes, una copia fuera del sitio, una copia inmutable y cero errores en los backups. Una metodología que busca garantizar la disponibilidad y la integridad de los datos, y donde la inmutabilidad, en particular, se presenta como una defensa crucial contra los ataques de ransomware.

El Factor Humano y la Inteligencia Artificial en el Backup

Zaroubine también abordó el papel del factor humano en la seguridad de los datos, reconociendo que los errores de los usuarios son una de las principales causas de las brechas de seguridad. “La primera brecha, lamentablemente, somos nosotros los humanos, o los usuarios, mejor dicho, porque seguimos haciendo clic”, advirtió, subrayando la importancia de la educación y la concientización en materia de ciberseguridad.

En cuanto al impacto de las nuevas tecnologías, Zaroubine destacó el potencial de la Inteligencia Artificial (IA) para optimizar los procesos de backup y recuperación. “Claramente la IA nos va a ayudar y optimizar los tiempos. Por ejemplo, poder detectar cómo optimizar los tiempos de backup, cómo optimizar los datos, pero también, al ver todos los datos, decirnos qué es lo que se está protegiendo”.

El Panorama del Backup en Latinoamérica

Finalmente, Zaroubine ofreció una perspectiva sobre el estado del mercado latinoamericano en materia de backup, destacando el crecimiento de la conciencia sobre la importancia de la protección de datos en la región. “En general, el mercado latinoamérica es el mercado con mayor crecimiento a nivel mundial, aseguró, aunque reconoció que aún existen desafíos, como la asignación de presupuestos adecuados para la seguridad de la información.

En este Día Mundial del Backup, el mensaje para los empresarios es claro: la protección de datos no es un lujo, sino una inversión esencial para la supervivencia y el éxito en la era digital.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5