opinión y análisis

Telecall, lista para pagar su deuda y seguir adelante con el despliegue de 5G



Dirección copiada

Contrario a los pronósticos negativos, el operador entrante se sacude y le anuncia al MinTIC que ya tiene los recursos disponibles para responder por su obligación impaga. Pero ahora la interinidad en la cartera de comunicaciones podría ser un obstáculo para avanzar en el proceso.

Publicado el 14 de feb de 2025



Telecall, lista para pagar su deuda y seguir su estrategia 5G.
Telecall, lista para pagar su deuda y seguir su estrategia 5G.

La empresa de origen brasileño Telecall le comunicó al Ministerio de las TIC que está lista para pagar la totalidad de su deuda con el Estado colombiano, incluidos los intereses por mora, y para contratar las pólizas de cumplimiento. Con esto, finalmente se despejaría el camino para el despliegue de la red 5G y la conexión de 200 instituciones educativas a Internet de banda ancha, como lo estipula el contrato.

Telecall fue una de las cuatro aspirantes que obtuvieron licencias de espectro en la subasta de 2023 para desplegar redes 5G en Colombia. Sin embargo, incumplió el primer pago por el uso de los 80 MHz, equivalente al 13% de los $318.333 millones, que debía consignar el pasado 29 de noviembre.

La compañía argumenta que no realizó el primer pago por factores externos, entre ellos, la reorganización de WOM (Partners Telecom Colombia), que afectó el mercado financiero y de seguros del sector TIC en el país.

A esto se suma la deserción de uno de los socios —junto con su chequera— quien se retiró al ver la crisis del sector y los bajos márgenes de los servicios, propiciados por la guerra comercial desatada por WOM.   

En este contexto, Telecall solicitó al MinTIC la revocatoria parcial de la Resolución 498 de 2024 y un acuerdo de pago para saldar su deuda, argumentando factores imprevistos y el interés público en la prestación del servicio. Pero el 29 de enero el Ministerio rechazó ambas peticiones al considerar que la empresa no demostró un impedimento real para cumplir con sus obligaciones. Además, mantuvo dos procesos administrativos en su contra por incumplimiento en el pago y la constitución de garantías.

Sin más opciones y ante la posibilidad de que se le retire el permiso, los socios reunieron el dinero, el cual ya está en una cuenta bancaria en el país.

Surtido este vital paso, la empresa presentó en días pasados un plan de cumplimiento al MinTIC en el que propone pagar los 41.383 millones de pesos en dos partes: $18.000 millones de inmediato y el saldo restante en 15 días hábiles. Además, 5 días después de saldar la deuda, pagará los intereses de mora que están en torno a los 5 mil millones de pesos, y presentará las pólizas con las garantías exigidas.

A su vez, la empresa brasileña solicita que cuando se autorice el plan de cumplimiento se suspendan las actuaciones administrativas en su contra y se habilite la plataforma SER (Sistema Electrónico de Recaudo), por medio de la cual se depositen los recursos al Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (FUTIC).

Aunque el traspié pareciera solucionado, lo que garantizaría la presencia de otro competidor en el mercado y disiparía parte de las dudas sobre el éxito de la subasta de 5G, el ministro encargado, Belfor García, aún no ha tomado una decisión administrativa que habilite el desembolso del dinero, probablemente a la espera de la designación del nuevo Ministro. Mientras tanto, cada día genera mayores intereses para la empresa presidida en el país por Allan Ajuz.

El reloj sigue corriendo y la decisión del MinTIC marcará un precedente. O se permite que Telecall regularice su situación y avance con su despliegue, o se le retira el permiso y se vuelve a subastar el espectro. Lo cierto es que, en el centro de todo, sigue estando la necesidad de conectar al país.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5