geopolítica

J.D. Vance, vicepresidente de Estados Unidos, defiende la desregulación de la IA en París



Dirección copiada

En la Cumbre de París, J.D. Vance destacó la visión de EE.UU. sobre la IA, enfocándose en mantener el liderazgo global, evitar una regulación, y protegerla de usos autoritarios.

Publicado el 14 de feb. de 2025



J.D. Vance, vicepresidente de Estados Unidos, defiende la desregulación de la IA en París

En la reciente Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial (IA) celebrada en París, el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, decidió enfocarse en las oportunidades, presentando la visión de la administración Trump respecto al desarrollo y regulación de la IA. Su discurso enfatizó la necesidad de evitar una regulación excesiva que pudiera obstaculizar la innovación y subrayó el objetivo de mantener el dominio estadounidense en esta industria.

Vance inició su intervención destacando la postura de la administración: “Nuestra administración cree que la Inteligencia Artificial tendrá innumerables aplicaciones revolucionarias en la innovación económica, la creación de empleos, la seguridad nacional, la salud, la expresión libre y más“. Subrayó que restringir su desarrollo en este momento “significaría paralizar una de las tecnologías más prometedoras que hemos visto en generaciones“.

J.D. Vance delineó cuatro puntos clave en la estrategia de Estados Unidos para la IA:

  1. Mantener el liderazgo global: Asegurar que la tecnología de IA desarrollada en Estados Unidos continúe siendo el estándar de oro en el mundo, posicionando al país como el socio preferido para naciones y empresas que buscan expandir el uso de la IA. “El hecho de que seamos líderes no significa que queramos o debamos actuar solos”, afirmó Vance. “Pero para generar ese tipo de confianza, necesitamos regímenes regulatorios internacionales que fomenten la creación de tecnología de IA en lugar de estrangularla. Y necesitamos que nuestros amigos europeos, en particular, miren esta nueva frontera con optimismo en lugar de temor”.
  2. Evitar la sobrerregulación: Vance advirtió que una regulación excesiva podría “matar a una industria transformadora justo mientras se desvanece“. Afirmó que la administración hará “todo el esfuerzo para encargar las políticas de pro-cambio de la Inteligencia Artificial“.
  3. Preservar la neutralidad ideológica: Enfatizó que la IA debe permanecer libre de sesgos ideológicos y no ser utilizada como herramienta para la censura autoritaria.
  4. Fomentar el crecimiento laboral: La administración mantendrá un camino de crecimiento para personas trabajadoras en el ámbito de la IA, asegurando que esta tecnología sea una herramienta potente para la creación de empleos en Estados Unidos.

Crítica a la Regulación Europea y llamado a la colaboración internacional

J.D. Vance expresó preocupación por las tendencias regulatorias en Europa (GDPR), sugiriendo que una regulación excesiva podría sofocar la innovación. Instó a los países europeos a “mirar hacia esta nueva frontera con optimismo, en lugar de trepidación“. Además, enfatizó la disposición de Estados Unidos a colaborar internacionalmente: “(Estados Unidos de…) América quiere colaborar con todos ustedes, y queremos embarcar en la revolución de la Inteligencia Artificial ante nosotros con un espíritu de abertura y colaboración“.

Paradójicamente, el vicepresidente también alertó sobre los riesgos de colaborar con regímenes autoritarios que podrían utilizar la IA para fines de censura y vigilancia. Señaló que algunos gobiernos han “robado y usado a la inteligencia artificial para fortalecer sus capacidades de inteligencia militar y de supervisión, capturar datos extranjeros y crear propaganda para inundar la seguridad nacional“. Afirmó que la administración Trump bloqueará estos esfuerzos y trabajará con aliados para fortalecer las protecciones en este ámbito.

IA como motor de productividad y prosperidad

Contrario a las preocupaciones de que la IA podría reemplazar empleos humanos, Vance argumentó que la Inteligencia Artificial “nos hará más productivos, más prósperos y más libres“. Destacó que la IA está “basada en la economía real y física” y que su éxito “depende de los que trabajen con sus manos“. Subrayó que la IA tiene el potencial de transformar industrias como la manufactura y la salud, complementando y mejorando el trabajo humano en lugar de reemplazarlo.

El discurso de J.D. Vance en la Cumbre de París subraya la apuesta de Estados Unidos por liderar el desarrollo de la Inteligencia Artificial, promoviendo un enfoque que equilibre la innovación con consideraciones éticas y de seguridad. La administración Trump busca evitar una regulación, al tiempo que enfatiza la importancia de mantener la IA libre de sesgos y protegerla de usos autoritarios.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5