“Disrupción digital es una parte de la Transformación Digital donde hacemos grandes cambios, donde hacemos las cosas de una manera distinta, con un nivel de riesgo seguramente mayor, pero con lo que buscamos de una u otra manera competir”, afirmó Daniel Villa Camacho, CEO de Double V Partners en una reciente rueda de prensa en Bogotá.
El evento, llevado a cabo en el norte de la ciudad, reunió a la prensa especializada y voceros de esta firma que, en cuestión de 4 años, logró reunir a más de 120 empleados y ofrecer servicios en Ecuador, Colombia, Guatemala, México y Miami.
“Nosotros vemos que hay dos tipos de tecnologías: la tecnología con la que una compañía se defiende y la tecnología con la que una compañía ataca un mercado. La tecnología con la que te defiendes, pues es tu ERP, tu CRM, la tecnología que te ayuda a mantener el control. La tecnología con la que atacas es con la que quieres diferenciarte en el mercado, a nivel comercial, a nivel de costo, a nivel de modelo de negocio”, dijo Villa.
Según el directivo, Double V Partners es parte de ‘la tecnología de ataque’, una vertiente que quiere apalancar procesos y ayudar a las personas a hacer cosas radicalmente distintas para que las compañías sean más competitivas. Y es precisamente en ese punto donde Daniel Villa ubica la ‘Disrupción Digital’.
Los 3 pilares de Double V Partners
Con una facturación, para 2024, de 2.500.000 dólares y un crecimiento del 40%, esta empresa colombiana apunta a duplicar esa cifra en 2025 gracias a 3 grandes pilares:
“La primera unidad de negocio se llama Disrupción digital, que es la que se encarga de diseñar las cosas, los productos, las soluciones y ponerlas en marcha. La segunda unidad es la que habilita que esto sea posible, es decir, la unidad de nube y todo el tema de Data y Ciberseguridad. Y la tercera unidad de negocio es nuestra unidad de outsourcing, donde colocamos talento disruptivo para grandes proyectos de gran envergadura”.
Para el 2025, Double V Partners tiene una meta clara y es fortalecer su operación en Colombia, un mercado que ‘descuidaron’ por su expansión regional, pero que se convirtió en una prioridad estratégica para este año. Como fruto de estas medidas, la firma contrató en noviembre de 2024 a Ricardo Caro Quintero, un directivo con experiencia en firmas como Davivienda, Quala y Jerónimo Martins, entre otras compañías.
“Como compañía tenemos nuestra responsabilidad con el país de exportar servicios, de mostrarnos ante el mundo y lo estamos haciendo, pero también queremos cuidar nuestra casa”, afirmó Villa.