Alfabetización DIGITAL

‘Ciudades Inteligentes’ a ‘Ciudades Sabias’: centradas en lo humano



Dirección copiada

La visión de Patricio Ovalle sobre las ciudades inteligentes es clara: no se trata solo de tecnología, sino de cómo esta puede mejorar la vida de los ciudadanos si se pone en el centro de la ecuación. La alfabetización digital, la inclusión y la humanización de las ciudades son pilares fundamentales en este proceso.

Publicado el 1 de oct. de 2024



Patricio Ovalle Wood De Ciudades Inteligentes a Ciudades Sabias, más humanas

En el Media Center de Impacto TIC, Mauricio Jaramillo, director editorial, conversó con Patricio Ovalle Wood, consultor chileno para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Ciudades Inteligentes y Transformación Digital de los Territorios, sobre una visión más humana y cambios de paradigmas hacia las Ciudades Sabias.

Con una amplia experiencia en el tema y en su quinta visita a Colombia, Ovalle ofreció perspectivas claras sobre cómo los datos y la tecnología pueden mejorar la vida de los ciudadanos, siempre que se enfoque en su inclusión y formación digital. Compartió su visión sobre cómo la tecnología puede humanizar las ciudades y los desafíos en la alfabetización digital, tanto en la agenda académica como en esta entrevista exclusiva durante Smart City Expo Bogotá.

Ciudades Sabias: La humanización de las Ciudades Inteligentes

Ovalle destacó un tema clave, las ciudades inteligentes deben ser no solo eficientes, sino también humanas y resilientes. “Hablamos de hacer una ciudad inteligente, pero también más humana, resiliente, y que fuera más amena para las personas“, mencionó Ovalle, subrayando que la tecnología debe tener como centro a las personas, no solo a los sistemas. Esto, según él, es esencial para que los ciudadanos se sientan parte de la Transformación Digital, en lugar de meros espectadores.

El consultor también resaltó la importancia que la alfabetización digital, especialmente en relación con el manejo de datos, tiene en estos procesos. Según Ovalle, vivimos en una era donde los datos se han convertido en el nuevo oro, pero muchos ciudadanos aún no comprenden su valor o cómo protegerlos. “La gente no le ve el valor a los datos, no entiende de datos, no sabe que no sabe de datos. Eso se llama ceguera cognitiva“, explicó Ovalle. Esta desconexión entre la generación de datos y su comprensión crea una barrera en la participación ciudadana en los procesos digitales.

Ovalle hizo un llamado urgente a educar a las personas para que comprendan el impacto de la huella digital, la privacidad y la importancia de los datos en la vida cotidiana. Uso como ejemplo el caso de Singapur y su programa de alfabetización digital para adultos mayores, un modelo que busca cerrar las brechas generacionales que la tecnología puede agrandar. “Lo que tenemos que hacer es justamente ocupar la tecnología a favor de esto para cerrar esa brecha y no al contrario“, afirmó.

Adicionalmente, destacó otros modelos de ciudades inteligentes, que pueden servir de inspiración para las capitales latinoamericanas. Uno de ellos es el caso de Curitiba (Brasil) , una ciudad que ha logrado integrar la tecnología con un enfoque en el ciudadano, mejorando aspectos como el transporte público. También mencionó a Estonia, pionera en la digitalización de servicios públicos, y el ejemplo de Providencia en Chile, donde el hub de innovación pública ha fomentado la colaboración entre el gobierno y las startups para crear soluciones que impactan directamente en la calidad de vida de los ciudadanos.

Ovalle trajo un concepto más allá de las ‘Ciudades Inteligentes’, el de ‘Ciudades Sabias’, que son aquellas que van más allá de ser solo tecnológicamente avanzadas, integrando lo digital con un enfoque profundamente humano. Estas ciudades, inspiradas en modelos como Finlandia, buscan entender y atender las necesidades de diversas poblaciones, como adultos mayores, mujeres y migrantes, creando servicios centrados en el bienestar ciudadano. 

La inclusión digital como prioridad en Latinoamérica

Ovalle también reflexionó sobre la situación actual en América Latina en cuanto a la inclusión digital, señalando que, a menudo, este tema pasa a un segundo plano frente a preocupaciones más inmediatas como la seguridad y la reactivación económica. Sin embargo, insistió en que la alfabetización digital debe ser una prioridad: “Hoy día la agenda pública está tan tomada por la seguridad y por la replicación económica que a veces se olvidan estos esfuerzos que parecen hoy día secundarios, pero deben ser prioritarios“.

A este respecto, destacó los esfuerzos en Colombia y la importancia de seguir replicando programas como Soy Digital, de Meta en alianza con Impacto TIC, que buscan capacitar a los ciudadanos en competencias digitales. Según Ovalle, los medios de comunicación también juegan un rol clave en la inclusión digital, ya que tienen la capacidad de visibilizar y promover la importancia del dato y la transformación digital. “La comunicación es fundamental como un pilar. Es fundamental para visibilizar, validar, legitimar, acercar, promover y generar un entorno favorable para que la gente se interese en esto“, aseguró.

Permiso para innovar

Por otro lado, fue enfático al señalar que, para lograr verdaderos avances, es crucial que los gobiernos den “permiso para innovar”, permitiendo la experimentación y los errores en espacios controlados, como los laboratorios de innovación. “El primer paso es permiso para innovar. Que las autoridades públicas crean en la innovación, le den permiso para innovar“, explicó, sugiriendo que, una vez que se evidencien los beneficios, el apoyo político será inevitable.

Vea la entrevista completa con Patricio Ovalle Wood en nuestro canal de Youtube.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5