|
|
|
Un reciente estudio de la firma británica iProov encontró que solo el 0,1 % de las personas sabe distinguir entre un deepfake y una imagen real. ¿Qué implicaciones tiene esta tendencia y quiénes son más vulnerables? Conozca estos detalles de la mano de Daniel Molina, vicepresidente de iProov para Latinoamérica. | | | |
|
|
|
|
La creciente sofisticación de los ciberataques, impulsada por la Inteligencia Artificial, está obligando a las organizaciones a replantear sus estrategias de ciberseguridad. La evasión de defensas está en el centro del problema. Una charla con Cristian Torres, director de marketing de Lumu. | | | |
|
|
|
|
A mediados de febrero, Appgate reunió a su equipo regional en Bogotá para su evento anual ‘Sales Kick-Off 2025 para América Latina’. Un evento que la compañía aprovechó para discutir las estrategias para 2025 y abordar los desafíos en el panorama de la ciberseguridad regional. | | | |
|
|
|
|
|
|
Cada 14 de febrero, el sexting se convierte en protagonista de los vínculos en la actualidad digital. En Colombia, el 36 % ha enviado contenido íntimo, pero el 40 % desconoce cómo protegerlo. Conoce a OlimpIA, la IA que apoya a víctimas de violencia digital y el avance de la Ley Olimpia. | | | |
|
|
|
|
La ciberseguridad empresarial es un desafío creciente ante el aumento de ciberataques. A pesar de mayores inversiones en protección, solo el 32 % de las empresas confían plenamente en su capacidad de recuperación. | | | |
|
|
|
|
En Colombia, solo el 25 % de los graduados en carreras tecnológicas son mujeres y apenas el 23 % ocupan roles en desarrollo de software. Además, la participación de las mujeres en la industria colombiana de software y TI sigue siendo baja por factores como el difícil acceso a educación con enfoque STEM. | | | |
|
|
|
|
|
|
Colombia busca fortalecer su soberanía digital con BioNube, un proyecto del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación que busca reducir la dependencia del país de infraestructuras extranjeras mediante la construcción de 3 centros de datos en Santa Marta. | | | |
|
|
|
|
La combinación de 5G e IA en salud está revolucionando los diagnósticos y tratamientos médicos. Telefónica presenta innovaciones como 'CatEye' y 'Monitorización Sanguínea Inteligente 5G', optimizando el acceso y la precisión en la atención médica. | | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
Colombia es el tercer mayor mercado de BPO en América Latina, con ventas que alcanzan los 2.951 millones de pesos colombianos, solo detrás de México y Brasil. Actualmente, la industria genera aproximadamente 752.000 empleos formales en el país y abarca sectores como atención al cliente, cartera y cobranza y televentas. | | | |
|
|
|
|
La IA Generativa está creciendo en tamaño y complejidad, lo que lleva a un aumento en el consumo de energía. Ahora se necesitan estrategias innovadoras y sostenibles para gestionar el impacto ambiental | | | |
|
|
|
|
|
|
En un entorno empresarial marcado por la Transformación Digital, la IA y los desafíos económicos, la alta gerencia y sus líderes empresariales tienen un papel clave en guiar a sus organizaciones hacia el éxito. Conozca las claves para hacerlo en el próximo Live TIC del 25 de febrero. | | | |
|
|
|
|
|
|
Mientras los operadores móviles avanzan en acuerdos para ofrecer conectividad en zonas sin cobertura, los gigantes tecnológicos también buscan su lugar en este nuevo mercado. | | | |
|
|
|
|